

Debido a una actualización de valores dispuesta por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, las multas de tránsito sufrieron un aumento del 221,4% a partir de marzo.
El incremento se relaciona con la actualización del valor de la Unidad Fija (UF), la unidad de medida a partir de la cual se determinan los montos de las infracciones.
El pasado 4 de marzo, la Unidad Fija pasó de valer $146,66 a $471.39, el equivalente al precio promedio medido en la Ciudad Autónoma de BuenosAires de medio litro de la nafta de mayor octanaje.
Esta actualización, que entró en vigencia hace dos semanas, se reflejó automáticamente en el costo de las infracciones de tránsito, con nuevos valores establecidos.
Valores actualizados de las multas de tránsito en CABA a partir de marzo 2024

¿Cómo consultar multas de tránsito o infracción en CABA?
En la Ciudad hay dos maneras de verificar estas situaciones. Puede ser de forma personal en la Dirección General de Administración de Infracciones con DNI o patente del vehículo.
La segunda es de forma online en la página buenosaires.gob.ar/licenciasdeconducir/consulta-de-infracciones/?actas=transito.
Una vez allí, tener en cuenta los siguientes pasos:
- Ingresar el DNI o dominio del auto (registro numérico que identifica a cada vehículo).
- Después hacer click en "consultar" y el sitio devolverá la información sobre la situación del vehículo o conductor.
Quienes no posean multas podrán descargar el "libre deuda", pero quienes deban pagar algo tendrán a disposición el monto total a pagar y el detalle del mismo.
También podrán verificar la cantidad de puntos disponibles de la licencia de conducir.
Medios de pagos disponibles:
- Efectivo: podrán pagar en sucursales de Rapipago, Pago Fácil, Banco Provincia o Banco Ciudad.
- Tarjeta de débito o crédito: a través de Mercado Pago, Pago mis cuentas, web, Bapro Pagos y Provincia Net.
- Terminales automáticas de pago (ATM) en DGAI y Sedes comunales.













