En esta noticia

Aunque en lento descenso, Ómicron continúa provocando un gran número de contagios en todo el mundo, con casi 15,4 millones de casos en los últimos 7 días. En Argentina, en tanto, la variante identificada en Sudáfrica provocó 2.724.248 casos en todo enero, casi el 32% del total registrado desde el inicio de la pandemia (8.675.327). Este lunes, el reporte diario del Ministerio de Salud de la Nación consignó 13.050 positivos y 268 fallecidos.

En este contexto, una pregunta que cobró especial relevancia es si es posible contagiarse dos veces con esta variante del Covid-19 y en cuánto tiempo ocurriría.

Un estudio realizado en el Reino Unido por el Imperial College de Londres detectó que el riesgo de volver a infectarse de coronavirus, al poco tiempo de haber pasado la enfermedad y es 5,4 veces más alto con la variante Ómicron.

ÓMICRON: LA VARIANTE MÁS CONTAGIOSA

El director regional para Europa de la OMS, Hans Henri P. Kluge, explicó que Ómicron "genera tasas de transmisión nunca vistas hasta ahora" porque cuenta con 50 nuevas mutaciones respecto del virus original y más 32 mutaciones en el gen S, varias de ellas relacionadas con incremento en la transmisibilidad y escape a la inmunidad.

La médica sudafricana que la identificó, Angelique Coetzee, precisó que la cepa se multiplica más en nariz, garganta y las vías aéreas superiores, y en menor cantidad en los pulmones, a diferencia de Delta, su predecesora.

Por esa razón, tiene una elevada carga viral -hasta 70 veces mayor que sus predecesoras- y provoca muchos contagios, al punto que muchos especialistas la compararon con el sarampión.

REINFECCIÓN DE CORONAVIRUS: QUÉ HAY QUE SABER Y QUÉ DICEN LOS ESPECIALISTAS

Yaneer Bar-Yam, presidente del Instituto de Sistemas Complejos de Nueva Inglaterra, ha sido uno de los primeros especialistas en hablar sobre la nueva preocupación que surge a raíz de dicha variante.

A través de la red social de Twitter afirmó lo que muchos pacientes están viviendo en este último tiempo: "La gente se está volviendo a infectar inmediatamente después de la infección por Ómicron".

Por otro lado, Yahoo Stanley Weiss, epidemiólogo de la Escuela de Salud Pública de Rutgers, también confirmó que la gente puede contagiarse dos veces de coronavirus en un corto tiempo y añadió: "Si tuviste una infección leve, no tuviste una muy buena respuesta inmune, y te expones de nuevo con una gran dosis del virus, es definitivamente posible".

Sin embargo, otros profesionales de la salud y científicos que investigan desde noviembre lo que está sucediendo con el Covid-19 declararon que no es conveniente afirmar algo que todavía no se sabe con certeza debido a que hace poco comenzaron a estudiar los casos existentes.

"No está claro, en este momento, qué nivel de inmunidad se produce después de una infección. Sospecho que con el tiempo, sí, probablemente se puede reinfectar. Pero aún no tenemos esos datos porque el Ómicron sólo existe desde octubre/noviembre", dijo el Dr. Amesh Adalja, investigador principal del Centro de Seguridad Sanitaria de Johns Hopkins.

CORONAVIRUS: REINFECCIÓN EN ARGENTINA

De acuerdo a la guía de recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación, "se considera reinfección a las nuevas infecciones por SARS-CoV-2 en personas que previamente documentaron un primer episodio de infección".

El día de ayer, 14 de febrero, Argentina reportó 13.050 nuevos contagios de coronavirus y, de esta forma, elevó sus positivos totales a 8.747.601. Se ubica ahora en el 11º lugar entre las naciones con más infectados, detrás de España, que acumula al día de hoy 10.604.200 positivos.

Además, 268 muertos por Covid-19. De esta manera, la Argentina acumula 124.349 fallecidos en total.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA VARIANTE ÓMICRON