

No hace falta ser un experto médico para saber que si consumís mucha sal y azúcar diariamente, esto puede no ser muy saludable para el organismo.
Estos dos alimentos se han transformado en uno de los tantos malos hábitos saludables. Su abuso indiscriminado para acompañar las comidas, es algo que preocupa a la comunidad médica.
Primero, la sal se convirtió en un enemigo por los problemas cardíacos que puede provocar cuando se consume en exceso. Luego, el azúcar tomó protagonismo al convertirse en un alimento a limitar en las dietas equilibradas.
Una cuestión de salud: ¿cuánta azúcar y sal se puede consumir por día?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una ingesta diaria de 25 gramos diarios de azúcar. Sin embargo, en Argentina, se consume en promedio 3 veces más de lo que aconseja la OMS.
Lo más importante es que ese sea el límite de lo que se consume a diario. Todo lo que sea por debajo de esa marca (unas dos cucharadas soperas) no debería suponer un mayor peligro para la salud.

Por su parte, la cantidad de sal adecuada no debe superar los 5 gramos de sal (2 gramos de sodio) al día, lo equivalente a una cucharadita diaria.
Una de las mayores problemáticas de la sal no se encuentra en la mesa de los hogares, sino en los valores elevados de consumo de los alimentos procesados que se ingieren a diario.

Salud: qué patologías puede provocar el consumo de azúcar
¿Qué pasa si una persona consume más de 25 gramos diarios? Los problemas que puede sufrir el organismo son muchos. A continuación, cada una de las patologías que puede provocar el exceso de azúcar:
- Se puede desarrollar sobrepeso u obesidad.
- El sobrepeso y la obesidad traen aparejadas enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial y diabetes tipo 2.
- Aumentan los niveles de insulina: esta hormona, junto a la leptina (hormona que prohíbe el hambre) y la grelina (que induce al hambre), regulan las ganas de comer.
- Pueden aparecer problemas dermatológicos.
- Favorece la aparición de las caries dentales
- También puede que se produzcan alteraciones de la memoria, cambios en el estado de ánimo y adicciones.
¿Es necesario consumir el azúcar o se puede prescindir de ella?
Según el doctor Juan Carlos Percovich, endocrinólogo español, "el azúcar, como tal, no sería necesario para el cuerpo humano". Sin embargo, lo que sí necesita el organismo es la glucosa, que se encuentra en:
- Cereales
- Legumbres
- Frutas
- Vegetales
Por medio de estas fuentes, se puede obtener glucosa, un elemento vital de los carbohidratos. El azúcar de mesa es uno de ellos y su función es la de aportar energía inmediatamente, muy utilizada por los deportistas.

Sin embargo, cuando se registra un valor bajo de glucosa en sangre, se pueden tener síntomas de taquicardia o ansiedad que se resuelven rápidamente cuando se ingiere glucosa por medio de esos alimentos.
Los males del consumo indiscriminado de sal
Más allá del uso excesivo del azúcar y de lo que puede provocar en el organismo, aparece también la sal. Su consumo indiscriminado puede provocar:
- Hipertensión arterial
- Enfermedades cardiovasculares
- Infartos cerebrales
- Osteoporosis
- Cálculos renales
- Neoplasias (tumores)

Sin embargo, es un "mal necesario". Según explicó Percovich, "se encarga de que nuestro organismo se encuentre equilibrado. Esto permitirá un balance adecuado de agua y sodio para el correcto funcionamiento de los músculos y del sistema nervioso".













