

En esta noticia
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) descubrió un proceso similar al del agua en la atmosfera en una luna de saturno. Se detectó que el radical metilo puede completar un proceso químico similar al del H20 en la Tierra.
Este descubrimiento es uno de los hallazgos más reveladores de la época, ya que se pueden ver lagos, mares y nubes en Titán. La revista Nature Astronomy publicó el estudio que afirma que "la rica química orgánica de Titán comienza con unos pocos radicales sumamente reactivos que ahora podemos observar".
No es Marte: este planeta podría ser la respuesta a nuestros problemas en la Tierra
Titán es la mayor luna de Saturno y tiene una atmósfera dominada por el nitrógeno y fenómenos meteorológicos como nubes y lluvia. Mientras en la Tierra el ciclo del agua gobierna el clima, en esta luna es el metano el que se evapora, forma nubes y se precipita en forma de lluvia.
Este proceso y su química orgánica única dan luz sobre la fascinante atmósfera de este satélite, que genera el mayor interés astrobiológico del sistema solar. Las moléculas orgánicas que están en constante movimiento podrían dar pistas sobre el origen de la vida en la Tierra.
La detección del radical metilo "permite observar por primera vez la química en acción en la atmósfera de Titán, no solo los compuestos de partida ni los productos finales, sino también las etapas intermedias del proceso", puntualiza Manuel López Puertas (IAA-CSIC).

La luna que podría responder las preguntas no resueltas sobre el inicio de la vida en la Tierra
La atmósfera de Titán está en un proceso de transformación químico que se asemeja el de la Tierra primitiva. Tras las investigaciones se lograron medir concentraciones de CO: "el hecho de que el CO se mantenga constante desde la troposfera hasta la exosfera nos indica que el oxígeno que contiene no se genera en Titán, sino que llega desde fuera".
Se sospecha que esta nueva concentración de CO proviene de flujos de OH/HO, esto "posiblemente permitan descubrir nuevos compuestos minoritarios como nitrilos o compuestos aromáticos en la atmósfera de Titán".
¿Se acerca el fin del mundo?
Investigaciones como esta, que buscan profundizar sobre la posibilidad de vida en otros planetas que no sean la Tierra, no son porque sí. Elon Musk está invirtiendo millones de dólares en un posible futuro en Marte.
Esto se debe a las predicciones catastróficas de los especialistas, que aseguran que no falta mucho para que nuestro hogar se vuelva completamente hostil.














