En esta noticia

En la antigüedad, la utilización de esta planta tenía un propósito: venerar las tumbas de los difuntos. Sin embargo, se descubrió que se le podía dar otra utilidad y aprovechar sus amplias propiedades medicinales para hábitos saludables.

De color verde intenso, tallos largos y erguidos, hojas puntiagudas, esta planta posee un fuerte olor aromático que cautiva a los más exigentes comensales, quienes encuentran en él un atractivo visual y un sabor inconfundible en sus platos.

Perejil: las propiedades curativas de la planta que se puede congelar y no pierde su sabor

El perejil es de la familia del Petroselinum crispum, utilizada como hierba de cocina por su capacidad aromatizante. Sin embargo, también resalta en el ámbito de la salud por sus fines nutricionales y medicinales.

El perejil es un alimento que tiene un gran valor nutricional (Fuente: Pixabay)
El perejil es un alimento que tiene un gran valor nutricional (Fuente: Pixabay)

Este alimento natural destaca por su gran riqueza nutricional, ya que aporta vitamina C, calcio, hierro y vitamina A.

Consumiendo, tan solo, 50 gramos de perejil fresco estarás cubriendo el 138% de las necesidades diarias de vitamina C, el 60% de vitamina A y el 31% de calcio.

A esta hierba natural la podés cultivar en casa. Pero también se puede comprar a granel y congelar. Si conseguís perejil deshidratado y no te convence, podés congelarlo, cortando los tallos y conservando las hojas en pequeñas bolsas húmedas. Antes de usarlo, tenés que dejar reposarlo a temperatura ambiente.

¿Cómo cultivar perejil en casa?

El perejil es una hierba medicinal que se adapta con facilidad a cualquier tipo de suelo, resiste a cualquier clima y crece en maceta. La forma más segura y sencilla para cultivarla es:

  • Poner en remojo la semilla durante 24 horas

  • Después de ese tiempo, colocarla en la tierra, a muy pocos centímetros de profundidad

  • Se tiene que regar seguido y en pocas cantidades para mantener su humedad

Hay que tener en cuenta que, en época de verano, crece en 14 días. En invierno puede que tarde un mes en aparecer.