En esta noticia

Un grupo de científicos mostrará evidencia que revela que dejamos atrás el Holoceno y comenzó una nueva época geológica llamada Antropoceno.

El anuncio del yacimiento geológico está previsto para hoy martes 11 de julio, a las 14.00 (hora argentina). La conferencia será en Lille (Francia) y Berlín (Alemania), según reportó la agencia AFP.

¿Qué es el Antropoceno?

El término "Antropoceno" fue propuesto por primera vez en 2002 por Paul J. Crutzen, ganador del Premio Nobel de Química en 1995.

Se trata de una hipótesis científica basada en la suposición de que las personas se han convertido en un factor del sistema global. De esta manera, se plantea una nueva época geológica marcada por la humanidad.

Esta era coincide con un aumento en la concentración de gases de efecto invernadero, contaminación por micro plásticos, crecimiento de los residuos radiactivos y alteraciones en la flora y fauna.

Más allá de su aceptación, el concepto aún está en discusión. Aún no se decidió si introducirá o no como una unidad dentro del periodo cuaternario o si se sumará como una subdivisión dentro del Holoceno.

¿Cuándo comenzó el Antropoceno?

Para que una época geológica sea considera como tal, es necesario encontrar un indicador sedimentario a escala planetaria.

El artículo "El Antropoceno: ¿un concepto geológico o cultural, o ambos?" , Helmuth Trischler mencionó algunos hitos que podrían marcar el inicio del Antropoceno.

Según el escrito, Paul J. Crutzen y Eugene Stoermer presentaron este concepto en el boletín del Programa Internacional Geosfera-Biosfera, donde sugirieron que la época de los humanos comenzó con la Revolución Industrial a finales del siglo XVIII.

Otros especialistas, sitúan el acontecimiento más atrás en la línea del tiempo y afirman que inició en la revolución neolítica. Es decir, en el transcurso de la transición de las sociedades nómadas hacia el establecimiento de sociedades permanentes.

En ese momento, "los humanos alteraron grandes porciones de paisaje e intervinieron en el acervo genético natural mediante el cultivo de plantas para cosechas y domesticación de animales, dejando huellas detectables en el registro geológico".

Otra propuesta, más cercana, data de la década de 1950 durante el proceso de "gran aceleración". En ese periodo, se registró aumento del consumo, crecimiento demográfico, desarrollo económico y urbanización de las poblaciones.

¿Qué características tiene el Antropoceno?

El Antropoceno tiene dos características fundamentales. Por un lado, es una época geológicamente alterada por procesos biofísicos a escala planetaria. Por otro lado, es fruto de la actividad humana.

¿El Antropoceno podría significar el fin de la civilización?

Paul J. Crutzen aseguró que el Antropoceno nos obliga a reflexionar sobre el impacto de la humanidad en el medioambiente. "Podría significar un cambio de paradigma en el pensamiento científico", sentenció en 2011.