

El pasado 28 de febrero, el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri anunció la construcción de la línea F de subte, en lo que sería la primera en desarrollarse luego de los últimos 25 años.
Con una inversión cercana a los u$s 1850 millones, el ramal conectaría los barrios de BarracasyPalermo. A través de un recorrido de 11 estaciones y 9 kilómetros, facilitaría además el acceso a las líneas de subteA, B, C, D y H y al Ferrocarril Roca.
Según el cronograma de la obra, la idea es que la licitación nacional e internacional sea lanzada en junio de este año, con vistas a iniciar la construcción en 2026.
Línea F de subte: la decisión clave de la Ciudad para avanzar con la construcción
Este miércoles, el Ministerio de Infraestructura porteño hizo un importante anuncio al abrir el llamado a manifestación de interés nacional e internacional para la construcción, el diseño y el financiamiento de la Línea F.
Según difundieron desde el gobierno porteño, la F transportará, según estimaciones, más de 300 mil pasajeros diarios. Será una línea moderna, equipada con la última tecnología en materia de sistema de señales y coches 0 km con aire acondicionado.

El proyecto incluye, además, la construcción de una cochera y un taller en superficie para mantenimiento liviano y pesado. Informaron como fecha de cierre de licitación el próximo 13 de junio.
El llamado a expresión de interés es para uno o la totalidad de los siguientes componentes:
¿Cuándo comenzaría a funcionar la línea F?
El cronograma de la obra establece que la licitación nacional e internacional será lanzada en junio de 2025, con vistas a iniciar la construcción en 2026.
La primera etapa demandará una inversión estimada de 1.050 millones de dólares con material rodante incluido.
Se licitará el tramo de 5 kilómetros entre Barracas y la conexión con la estación Callao de la línea D, en el barrio de Balvanera, que es el de mayor demanda potencial de acuerdo a los estudios realizados. Y combinará con todas las líneas menos con la H.














