En esta noticia

La lluvia de estrellas de las Perseidas 2025, también conocida como Lágrimas de San Lorenzo, será la más intensa de la última década, con hasta 100 meteoros por hora en su punto máximo. Este fenómeno astronómico también será visible desde Argentina.

¿Qué son las Perseidas y por qué ocurren?

Las Perseidas son fragmentos del cometa Swift-Tuttle que ingresan a la atmósfera terrestre a gran velocidad. Al desintegrarse, producen destellos luminosos que conocemos como meteoros.

Este fenómeno ocurre todos los años, pero en durante el 2025 tendrá una tasa de actividad excepcional y se convertirá en un evento astronómico imperdible.

¿Cuándo ver las Perseidas en Argentina?

El fenómeno se podrá observar hasta el 24 de agosto, pero su punto máximo será en la noche del 12 y el 13 de agosto, especialmente entre las 2:00 y las 5:00 de la mañana, cuando la Tierra atraviesa la zona más densa de partículas del cometa Swift-Tuttle.

Aunque la fase lunar estará al 84% de iluminación, los astrónomos destacan que muchas de las Perseidas serán tan brillantes que incluso se verán con luz de luna. Algunas partículas más grandes podrían generar "bolas de fuego" que dejarán rastros luminosos por varios segundos.

¿Cómo observar la lluvia de estrellas?

Para poder ver la lluvia de estrellas con una mayor claridad, los especialistas recomiendan:

  • Alejarse de las ciudades y buscar zonas con poca o nula contaminación lumínica.
  • Mirar en dirección contraria a la constelación de Perseo para apreciar trazos más largos.
  • Recostarse para que pueda ver la mayor porción posible del cielo.

¿Cuáles son los mejores lugares para ver lluvia de estrellas en Argentina?

En Argentina, algunos lugares recomendados para observación son:

  • Sierras de Córdoba y San Luis.
  • Valles Calchaquíes (Salta y Tucumán).
  • Península Valdés (Chubut).
  • Zona cordillerana de Mendoza y Neuquén.