

Entre las múltiples opciones naturales que existen para mejorar la salud, hay un aceite poco conocido que es un aliado invaluable, especialmente para las mujeres que atraviesan la barrera de los 50 años.
La onagra, también denominada "la planta de la mujer", revela una gama sorprendente de beneficios, particularmente para la salud femenina. Conocé todos los efectos positivos de este aceite y sumalo a tu rutina para poder adquirir todas sus propiedades.
¿Qué es el aceite de Onagra y cómo usarlo?
De acuerdo con los especialistas de Cuerpo Mente, el aceite de onagra, extraído de la planta Oenothera biennis L, ofrece un compuesto valioso para las mujeres en la etapa de la menopausia, derivado de las semillas de esta planta de flores amarillas nocturnas, conocida como evening primrose.

Originaria de Estados Unidos, esta planta proporciona un aceite dorado de gran versatilidad. Obtenido mediante la presión en frío de las semillas, se presenta comúnmente en forma de perlas de gelatina, a menudo combinadas con vitamina E para preservar su frescura y potenciar su acción antioxidante.
Su dosificación, aunque generalmente unas dos o tres perlas al día, debe ajustarse según las indicaciones del fabricante y la orientación de un profesional de la salud.

Beneficios del aceite de Onagra para las mujeres de más de 50 años
El aceite de onagra, rico en ácidos grasos omega-6, especialmente ácido linoleico y ácido gama-linoleico, presenta una gama diversa de beneficios para la salud femenina, sobre todo para quienes tienen más de 50 años:
Regulación hormonal: su contenido de omega-6 contribuye a equilibrar el sistema hormonal, siendo reconocido por su capacidad para aumentar la producción de prostaglandinas, lo que contrarresta los cambios hormonales asociados con la menopausia.
Alivio de síntomas menopáusicos: se utiliza comúnmente para aliviar síntomas como sofocos, sudores nocturnos, insomnio, sequedad vaginal, cambios de humor, fatiga y molestias articulares. Aunque su eficacia varía según los estudios, muchos encuentran beneficio en su uso.
Fortalecimiento del sistema inmunitario: el aceite de onagra posee propiedades antiinflamatorias que ayudan a fortalecer el sistema inmunitario y aliviar dolores asociados con enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide.
Alivio del síndrome premenstrual: ayuda a aliviar los síntomas del síndrome premenstrual, como calambres musculares, dolor de cabeza y sensibilidad en los senos.
Beneficios para la piel y el cabello: su acción hidratante y dermoprotectora lo hace efectivo en el tratamiento del acné, la dermatitis seborreica y el envejecimiento prematuro de la piel. También se cree que contribuye a prevenir la caída del cabello y la caspa.
Regulación del colesterol y la tensión arterial: se especula que el aceite de onagra puede ayudar a controlar el colesterol y la presión arterial, ofreciendo beneficios adicionales para la salud cardiovascular.













