En esta noticia

En correos electrónicos, carteles informativos o mensajes institucionales, es habitual ver expresiones como "8:00 hs" o "18:00 hrs". Aunque se usan con frecuencia, la Real Academia Española (RAE) confirmó que estas formas no son válidas en el español normativo.

La institución señala que las horas no se abrevian, sino que se representan con un símbolo: la letra "h", sin punto final y sin plural.

Por ejemplo, lo correcto es escribir "16:00 h". Esta forma se ajusta al Sistema Internacional de Unidades (SI), donde "h" representa la unidad de tiempo "hora".

¿Por qué no se debe escribir "hs" ni "hrs"?

El uso de "hs" o "hrs" proviene de una interpretación errónea. En español, los símbolos no se pluralizan ni llevan punto, salvo que coincidan con el final de una oración.

Por eso, escribir "hs." o "hrs." no solo es incorrecto, sino que contradice las normas del lenguaje técnico.

Este error se repite en documentos oficiales, publicaciones digitales y comunicaciones internas. Corregirlo mejora la presentación del texto y evita confusiones, especialmente en contextos formales.

Ejemplos correctos e incorrectos

  • Correcto: La reunión comienza a las 14:00 h
  • Incorrecto: La reunión comienza a las 14:00 hs.
  • Incorrecto: La reunión comienza a las 14:00 hrs.

¿Qué otros símbolos se usan en el lenguaje técnico?

Además de la "h" para hora, el Sistema Internacional de Unidades establece otros símbolos para medir el tiempo:

  • "min" para minutos
  • "s" para segundos
  • "ms" para milisegundos

Todos siguen la misma regla: no llevan punto final y no se modifican en plural.

¿Cómo aplicar esta norma en textos cotidianos?

Para escribir la hora correctamente en español:

  • Usar el formato HH:MM h (por ejemplo, 08:30 h)
  • Evitar abreviaturas como "hs", "hrs" o "h."
  • No agregar punto final, salvo que cierre la oración
  • No usar plural, aunque se hable de varias horas

Este ajuste, aunque parece menor, marca la diferencia en la calidad de los textos. Aplicarlo en correos, informes, publicaciones y mensajes institucionales ayuda a mantener la coherencia y el respeto por las normas del idioma.