En esta noticia

Llegó la época de calor y los resfríos por aire acondicionado comenzaron a aparecer más seguido.

Este tipo de resfríos son una infección que afecta en el tracto respiratorio. Con el uso del aire acondicionado, se pueden secar las membranas mucosas de la nariz y la garganta, por lo que se dificulta que el cuerpo combata el virus.

Tené en cuenta los siguientes tips para evitar una congestión nasal en los días de intenso calor.

Claves para prevenir un resfrío de verano por el aire acondicionado

Según el Instituto Oficial de Formación Profesional MEDAC,hay algunas pautas para prevenir este clásico resfrío. Tené en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Evitar los cambios bruscos de temperatura

  • Taparse la boca al toser o estornudar, como también usar pañuelos descartables

  • Lavarse las manos con mayor frecuencia

  • No consumir comidas ni bebidas muy frías

  • Evitar la exposición al aire acondicionado

  • Aumentar el consumo de líquidos

  • Realizar deporte de manera regular

  • Practicar una alimentación saludable rica en fruta y verduras.

¿Cómo combatir un resfrío de verano?

El uso constante del aire acondicionado puede crear un ambiente perfecto para la propagación de los virus,ya que el aire frío y seco favorece la supervivencia de los virus.

Según los especialistas del Instituto Oficial de Formación Profesional MEDAC, en caso de un resfrío hay que hacer reposo, no exponerse a cambios de temperatura y realizar lavados nasales con suero fisiológico o agua de mar para aliviar la congestión.

En la mayoría de los casos, los resfriados por aire acondicionado se curan sin necesidad de tratamiento médico. (Fuente: Freepik).}
En la mayoría de los casos, los resfriados por aire acondicionado se curan sin necesidad de tratamiento médico. (Fuente: Freepik).}

En esa línea, los expertos señalan que se pueden utilizar humidificadorespara evitar la sequedad de las vías respiratorias y desinfectarlas superficies con las que se esté en contacto con frecuencia.

En caso de que los síntomas persistan, se recomienda consultar con un especialista.