En esta noticia

En la comunicación diaria, ya sea escrita o hablada, empleamos palabras que, aunque son comunes, están mal expresadas o escritas.

En estos casos, la Real Academia Española (RAE) actúa para corregir errores y fomentar el uso correcto del idioma. Recientemente, se pronunció sobre la forma adecuada de la onomatopeya para reír.

¿Qué sucede con las risas en las conversaciones en línea?

Un caso reciente es la representación de la risa en mensajes escritos, como en los chats. Es habitual ver la escritura de "jajaja" para imitar el sonido de la risa. Sin embargo, la RAE indicó que esta forma no es adecuada.

¿Cómo debe escribirse la risa, según la RAE?

La institución cultural determinó que, en español, la forma correcta para expresar la risa es "ja", escrita con j y no con h, como sucede en otras lenguas como el inglés o el francés.

Según la RAE, la letra h no produce ningún sonido en español, por lo que debe evitarse en esta onomatopeya.

¿Cómo usar correctamente "jajaja" en mensajes formales?

En mensajes de texto, redes sociales o correos electrónicos, es común ver la repetición de "jajaja".

Sin embargo, para mantener la corrección en la escritura formal, lo más adecuado sería separar cada repetición con comas: "ja, ja, ja".

De este modo, no se forma una palabra llana que llevaría tilde y se respeta la norma ortográfica.

¿Cuál término argentino ha sido recientemente aprobado por la RAE?

Por otro lado, la RAE ha dado un paso significativo al incluir una palabra muy común en Argentina. Se trata de "Che", un término que ya es parte de la cultura y el lenguaje cotidiano de los argentinos.

¿Qué significa "Che"?

La palabra "Che" es una interjección que se usa para captar la atención de alguien o para expresar sorpresa. Se emplea en todo el país y también ha sido adoptada en Uruguay. En inglés, podría traducirse como "hey", mientras que en español neutro sería similar a "oye".

Confusiones por "jajaja": RAE y la importancia de la ortografía

La RAE también aclaró que el uso de "jajaja" puede llevar a confusiones en la interpretación del tono. Además, enfatizó la importancia de seguir las normas ortográficas para una comunicación clara y efectiva.