En esta noticia

Este martes 3 de junio se cumplen 10 años del nacimiento del movimiento Ni Una Menos, una lucha colectiva que desde 2015 visibiliza y denuncia las violencias machistas, los femicidios y la desigualdad estructural en Argentina.

En este nuevo aniversario, se convocan movilizaciones en todo el país, con epicentro en Plaza Congreso (CABA) el miércoles 4, en conjunto con otras protestas sociales.

La fecha marca una década desde el asesinato de Chiara Páez, una adolescente santafesina de 14 años asesinada por su pareja. Su femicidio fue el disparador de una movilización sin precedentes que unió a miles de personas bajo una misma consigna: basta de violencia de género.

¿Cuándo y dónde son las marchas del Ni Una Menos en cada provincia?

Aunque en CABA la movilización principal será este miércoles 4 de junio a las 16:00 en Plaza Congreso, hoy martes habrá manifestaciones en diferentes puntos del país. Acá te dejamos el cronograma actualizado, ciudad por ciudad:

Este martes 3 de junio se cumplen 10 años del nacimiento del movimiento Ni Una Menos (Fuente: Archivo).
Este martes 3 de junio se cumplen 10 años del nacimiento del movimiento Ni Una Menos (Fuente: Archivo).
  • 16:00 - Formosa (25 de Mayo y Rivadavia, Formosa Capital)

  • 16:30 - Paraná, Entre Ríos (Plaza 1° de Mayo)

  • 17:00 - Mar del Plata (Luro y Mitre)

  • 17:00 - Neuquén Capital (Monumento a San Martín)

  • 17:00 - San Salvador de Jujuy (Plaza Belgrano)

  • 17:00 - Resistencia, Chaco (San Martín y 9 de Julio)

  • 17:00 - Tandil, Buenos Aires (Plaza Independencia)

  • 17:30 - Posadas, Misiones (Colón y Bolívar)

  • 18:00 - Córdoba Capital (Colón y Cañada)

  • 18:00 - Salta Capital (Plaza 9 de Julio)

  • 18:00 - Mendoza Capital (Garibaldi y San Martín)

  • 18:00 - San Fernando del Valle de Catamarca (Mariano Moreno y Galíndez)

10 años de Ni Una Menos: ¿por qué se marcha hoy?

Las organizaciones convocantes -feministas, sindicales, sociales y políticas- renuevan su reclamo al Estado para que actúe con firmeza frente a los femicidios y violencias de género. Además, se suman nuevas consignas que reflejan el contexto actual: recortes en salud, ciencia, educación y cultura, precarización laboral y falta de políticas públicas con perspectiva de género.

El colectivo Ni Una Menos llamó a movilizarse desde las 16 en Plaza del Congreso (Fuente: Instagram).
El colectivo Ni Una Menos llamó a movilizarse desde las 16 en Plaza del Congreso (Fuente: Instagram).

Desde la Asamblea de Ni Una Menos afirmaron: "Frente al ajuste y la crueldad, respondemos con organización y calle. Traé tu cartel, tu bronca, tu fuerza colectiva. Nos vemos en la plaza".

Desde su origen en 2015, Ni Una Menos se expandió a toda Latinoamérica y Europa, instalando un grito colectivo contra el machismo y el patriarcado. Hoy, más vigente que nunca, se transforma en trinchera frente al avance de políticas que ignoran las desigualdades estructurales.