En esta noticia

El mercado de las criptomonedas presenta soluciones concretas para varias complejidades de la economía Argentina; entre ellas, la inflación superior al 100% que no ve signos de desaceleración en vistas a las elecciones de octubre.

Frente a este escenario, conviene informarse acerca de todas las posibilidades para ahorrar unos pesos en las compras del día a día. Para ello, la mayoría de las billeteras cripto tienen la solución perfecta: el sistema de cashback.

Se trata de un sistema que ofrece un reintegro en forma de tokens por cada compra realizada con la tarjeta asociada a la plataforma de intercambio. Así, el usuario tiene la posibilidad de "pagar menos" por consumo. A continuación, todos los detalles.

Qué es el cashback de criptomonedas y en qué billeteras funciona

Fuente: archivo.
Fuente: archivo.

Existe una variedad de plataformas de compra y venta de criptomonedas que operan localmente y que brindan una tarjeta prepaga para realizar compras con los activos digitales.

Tal es el caso de Belo, Bitso o Lemon Cash. A modo de incentivar el uso de estas aplicaciones y los consumos con monedas digitales, las crypto wallets ofrecen un reintegro en forma de cripto por cada consumo realizado con el plástico asociado.

Por ejemplo, aquellas personas que paguen con su Lemon Card (tarjeta de Lemon Cash) obtendrán un reintegro del 2% en forma de bitcoins (BTC) por cada compra realizada con tokens; cabe mencionar que el sitio cuenta con un tope de cashback de $ 21.000 por mes.

Por otro lado, Belo dispone de un sistema aleatorio en donde los pagos pueden variar del 2% hasta el 21% del total de la compra, "y podrás recibirlo en la moneda que quieras", según escriben desde la página web.

Para solicitar los plásticos, los interesados pueden ingresar a los sitios online de las plataformas o directamente descargar la aplicación y, en el menú principal, buscar la opción para recibir la tarjeta.