En esta noticia

La guerra entre Rusia y Ucrania generó un bloqueo internacional para los rusos que les hizo adoptar medidas inéditas para poder seguir ganando dinero -especialmente aquellos que exportaban algún tipo de producto o servicio al exterior-.

Y para los programadores y creadores de contenido fue especialmente complicado, ya que Google anunció que no realizará pagos para los creadores de contenido radicados en Rusia que publiquen sus trabajos en la Google Play Store y en YouTube.

Con esto en mente, un grupo de desarrolladores anunció que se encuentran en proceso de crear una plataforma que reemplace estos servicios brindados por Google y que permita a los rusos seguir cobrando por sus trabajos a pesar de las sanciones.

CÓMO FUNCIONA LA NUEVA PLAY STORE RUSA

Según la información publicada por Reuters, NashStore (que significa "Nuestra tienda" en ruso) será el reemplazo de la actual Play Store, mientras que el hecho de operar exclusivamente bajo el sistema de pagos MIR -que es el que se empezó a aplicar mayoritariamente en Rusia tras la decisión de expulsarlos parcialmente del sistema SWIFT-.

Google Play ya no está disponible en Rusia.
Google Play ya no está disponible en Rusia.

"Desafortunadamente, los rusos ya no pueden acceder normalmente a los servicios de Google Play para comprar apps, mientras que los desarrolladores del país se quedaron sin su fuente de ingresos", explicó Vladimir Zykov, creador de la plataforma y representante de la organización Digital Platforms.

Los desarrolladores anunciaron que la misma se lanzará oficialmente al mercado el próximo 9 de mayo, cuando se esté festejando en todo Rusia el "Día de la Victoria" (donde se conmemora la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania Nazi en la Segunda Guerra Mundial).

NO ES EL PRIMER CASO

Cabe recordar que no se trata del primer proyecto de este estilo en realizarse en territorio ruso, ya que el gigante tecnológico local Yandexya había ofrecido su tienda virtual cómo una plataforma para que continúen publicando sus trabajos los desarrolladores de apps para teléfonos Android.

Por su parte, el gigante asiático Huawei sufrió una sanción similar en 2019 que lo dejó fuera de las redes norteamericanas -por lo que ya no accede a los servicios de Google- y lo obligó a tener que desarrollar en profundidad su propio catálogo de aplicaciones.