
En esta noticia
El inversor de Venture Capital (VC) argentino Hernán Kazah se unió al directorio de una de las empresas más prometedoras de México. Según informó Bloomberg, este emprendedor que supo estar en los inicios de Mercadolibre y ahora lidera, junto con Nicolás Szekasy el fondo Kaszek Ventures, se unirá a la junta directiva de Valoreo, una startup experta en comercio electrónico que adquiere marcas para ayudarlas a crecer y que va en camino a convertirse en unicornio.
El fondo de los argentinos, que es de los más importantes a nivel regional, ya había invertido en la empresa en febrero de este año cuando Valoreo levantó una de las rondas de capital semilla más grandes, por US$ 50 millones. Entre los que apostaron por la firma nacida en 2020 están, además de Kaszek, los fondos Upper 90 -especializados en comercio electrónico- y FJ Labs -que invirtieron en nombres como Rappi y Alibaba-. También se sumaron inversionistas ángeles, CEOs y directivos con amplia experiencia en eCommerce, entre los que se destaca el propio David Geisen, director de Mercadolibre en México.

Kazah participará en la estrategia de Valoreo, dijo la compañía en un comunicado. Y el inversor ya tiene el ojo afilado para encontrar buenos proyectos. De hecho, Kaszek Ventures ya hizo inversiones en más de 60 empresas, algunas de las más grandes de la región, como NuBank, NotCo, el flamante unicornio Bitso, Digital House, Open English o Kavak.
¿El próximo unicornio?
Los hermanos Martin y Stefan Florea, Alexander Grüll y Cedrik Hoffmann, de origen alemán, y Miguel Oehling, español, lanzaron Valoreo en México a finales de 2020 con el fin de crear el mayor holding de eCommerce de América latina.
"Nos conocemos desde hace mucho tiempo y nos une una pasión compartida por invertir en pequeñas empresas y hacerlas crecer. Esta pasión se extiende tanto al comercio electrónico como a Latinoamérica", dijo Martin Florea, cofundador y coCEO de Valoreo en una entrevista con Business Insider México.
Su objetivo es adquirir, desarrollar, operar y escalar negocios de comercio electrónico. Ya se están expandiendo a Colombia y Brasil, con planes para abrir oficinas en Bogotá y San Pablo.

La firma se dedica a adquirir comerciantes que operan sus propias marcas y venden principalmente en plataformas como Mercado Libre, Amazon y Linio. Según explicaron a Tech Crunch, la compañía apunta a marcas que ofrecen productos líderes en su categoría y que consideran que tienen un potencial de crecimiento significativo. También desarrollan marcas internamente para ofrecer una selección más amplia de productos al cliente final.
Según sus fundadores, la empresa puede ayudar a marcas que pueden carecer de los recursos y el acceso al capital para llevar sus negocios al siguiente nivel.
Luego, las marcas adquiridas y desarrolladas se integran en el holding consolidado de la empresa. Al recurrir a su equipo de especialistas en áreas como el marketing digital y la gestión de la cadena de suministro, pueden ayudarlas a alcanzar nuevas alturas, al tiempo que ofrecen a los empresarios detrás de las empresas una salida atractiva o una salida parcial en algunos casos.











