Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución de Irán, y el vicepresidente de las milicias chiíes iraquíes Multitud Popular, Abu Mahdi al Mohandes, muerió esta madrugada junto a 7 personas más en un bombardeo estadounidense contra el vehículo en el que viajaban en los alrededores el Aeropuerto de Bagdad. El Pentágono afirma que el ataque buscaba "disuadir" futuros planes de Irán y el atayolá prometió vengar estas muertes.

Esta madrugada, la milicia chií, Multitud Popular, aseguraba en Twitter que EE.UU. había matado a uno de sus líderes mientras viajaba en un vehículo que fue blanco de un ataque aéreo en la carretera del aeropuerto internacional. Fuentes del aeropuerto de Bagdad confirmaron a EFE que el ataque dejó dos vehículos VIP calcinados y en el que han muerto otras siete personas, incluidas dos de nacionalidad iraní.

El general Soleimani era el encargado de las operaciones fuera de Irán de los Guardianes de la Revolución y ha estado presente sobre el terreno en Siria y en Irak supervisando a las milicias respaldadas por Teherán en ambos países árabes.

General Soleimani

El bombardeo selectivo se produjo hoy después de que la tensión aumentara en los pasados días entre Washington y Teherán con el asalto de seguidores de la Multitud Popular a la Embajada estadounidense en Bagdad el 31 de diciembre, cuando un grupo de manifestantes congregados en los alrededores irrumpió en el edificio y quemaron una pequeña parte del complejo cuando protestaban por un ataque norteamericano contra posiciones de algunos batallones de las milicias iraquíes en el oeste de Irak que se había producido el día 29 de diciembre y en el cual, según la Multitud Popular, murieron 25 de sus hombres y más de 50 resultaron heridos.

En aquel momento, el Pentágono que lanzó "ataques defensivos" contra la agrupación Kata'ib Hizbulá, que opera bajo el paraguas de la Multitud Popular y a la que responsabiliza del lanzamiento de proyectiles y cohetes contra intereses estadounidenses en suelo iraquí.

Ayer mismo el jefe del Pentágono, Mark Esper, pidió a Irán que detuviera su "campaña de provocaciones contra la presencia de Estados Unidos en Oriente Medio" y aseguró que su Departamento tomaría "acciones preventivas" si detectaba "la inminencia de un ataque". "Probablemente lo lamentarán, y estamos preparados para ejercer la defensa propia y detener más comportamiento ofensivo por parte de estos grupos, todos los cuales están respaldados, dirigidos y financiados por Irán", dijo Esper en un encuentro con periodistas.

El Líder Supremo Ayatollah Ali Khamenei besa al general y comandante Qasem Soleimani, fallecido esta mañana en el ataque de EEUU, durante una ceremonia en Teherán.

Explicaciones del Pentágono

Hoy, el Pentágono aseguró en un comunicado emitido tras el ataque de Bagdag que "el general Soleimani estaba desarrollando activamente planes para atacar a los diplomáticos y miembros del servicio estadounidenses en Irak y en toda la región". La nota responsabiliza a Soleimani y a la Fuerza Quds "de la muerte de cientos de estadounidenses y de miembros del servicio de la coalición, y de las heridas de miles más", informa Efe.

"Estados Unidos continuará tomando todas las medidas necesarias para proteger a nuestra gente y nuestros intereses en cualquier parte del mundo", agrega el comunicado, que precisa que este golpe "tenía como objetivo disuadir futuros planes de ataques iraníes".

"El general Soleimani estaba desarrollando activamente planes para atacar a diplomáticos estadounidenses y militares en Irak y por toda la región", dice el Pentágono en un comunicado en el que confirma la autoría de los hechos https://t.co/czn2gNVD17 pic.twitter.com/gDoee5gero

— EL PAÍS América (@elpais_america) January 3, 2020

Medios estadounidenses habían adelantado en medio de la escalada de tensión entre Washington y Bagdad que Trump autorizó la operación ayer por la mañana. Hoy, Trump no habló aún y sólo se limitó a publicar en su cuenta de Twitter una imagen con la bandera estadounidense.

pic.twitter.com/VXeKiVzpTf

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) January 3, 2020

"Lo lamentarán"

Ayer, el jefe del Pentágono, Mark Esper, había advertido a Irán de que si proseguía con su campaña de provocaciones contra intereses de EE.UU. en Oriente Medio "lo iban lamentar", ya que están preparados para encarar más "comportamiento ofensivo" visto el intento de asalto a la embajada en Bagdad.

"Probablemente lo lamentarán, y estamos preparados para ejercer la defensa propia y detener más comportamiento ofensivo por parte de estos grupos, todos los cuales están respaldados, dirigidos y financiados por Irán", dijo Esper en un encuentro con periodistas en el Pentágono.

Asimismo, subrayó que EE.UU. "tomará acciones preventivas" si se detecta la inminencia de un ataque.

To Iran & its proxy militias: we will not accept continued attacks against our personnel & forces in the region. Attacks against us will be met w/ responses in the time, manner, & place of our choosing. We urge the Iranian regime to end malign activities. https://t.co/cykN5WBt1n

— Secretary of Defense Dr. Mark T. Esper (@EsperDoD) January 2, 2020

El pasado día 27 de diciembre, un ataque con más de 30 cohetes contra la base militar K1 de Kirkuk, en el norte de Irak, causó la muerte de un contratista estadounidense y dejó varios heridos entre los militares estadounidenses e iraquíes que se encontraban en las instalaciones.

El Pentágono considera que la milicia chií Kata'ib Hizbulá (KH) es responsable de los ataques que, desde mediados de octubre, tienen como objetivo bases militares e instalaciones gubernamentales donde se encuentra personal estadounidense que apoya al Ejército iraquí.

En respuesta a la primera víctima mortal, el Pentágono llevó a cabo "ataques defensivos" en Irak y Siria contra la KH, que causaron la muerte de al menos 25 personas, de acuerdo con las milicias progubernamentales Multitud Popular. La acción derivó en el asalto a la embajada, que conllevó ayer el cierre del organismo y esta madrugada el ataque contra el el general Soleimani.

El líder iraní, Ali Jamenei, promete venganza

En un comunicado publicado por medios oficiales persas, el ayatolá Jamenei culpa a la "gente más cruel de la tierra" del asesinato del "honorable" comandante que "luchó valientemente durante años contra los males y los bandidos del mundo".

"Su fallecimiento no detendrá su misión, pero los criminales que han manchado sus manos con la sangre del general Soleimani y de otros mártires en el ataque del jueves por la noche deben esperar una dura venganza", agregó el líder.

Jamenei subrayó este viernes que el "mártir Soleimani es una figura internacional de la Resistencia, y todos los devotos de la Resistencia son ahora sus vengadores".

"Todos los amigos y enemigos deben saber que el camino de la yihad de la resistencia (guerra santa) continuará con doble motivación, y una victoria definitiva espera a quienes luchan en este camino", añade Jamenei en este comunicado.

El dirigente iraní insiste en que "la desaparición de nuestro desinteresado y querido general es amarga, pero la lucha continua y el logro de la victoria final hará que la vida sea más amarga para los asesinos y criminales". En su declaración, el líder iraní también expresa sus condolencias a la nación y a la familia del general Soleimani, y ha declarado tres días de duelo nacional.

El ministro iraní de Defensa, el general Amir Hatami, también ha prometido que se vengará de "todos los que están detrás del asesinato". "Sin lugar a dudas, este crimen atroz, que es una prueba contundente de la naturaleza malvada del Gran Satanás, el arrogante Estados Unidos y su apoyo total al terrorismo en la región e Irak, será respondido de una manera aplastante", precisa el militar.

Anteriormente, el ex comandante del IRGC, el mayor general Mohsen Rezaei, también prometió una "dura venganza" contra los autores de los presuntos asesinatos.

Materias primas

La noticia tuvo impacto inmediato en los mercados y, más concretamente, sobre las materias prima, que está recogiendo con la máxima intensidad el aumento de la tensión geopolítica.

El barril del 'brent' sube cerca de un 3%, supera el nivel de los u$s 68 y alcanza los niveles más altos desde el pasado mes de septiembre por el aumento de la incertidumbre en Oriente Medio.

Los mercados temen que la tensión se mantenga en el tiempo, después de que Estados Unidos haya asegurado que "seguirá tomando todas las medidas necesarias para proteger sus intereses".

La incertidumbre también se deja notar en el precio del oro, el activo más defensivo y el más reclamado en tiempos de turbulencias.

El precio del metal sube cerca del 1% por encima de los 1.540 dólares por onza. Es la mayor subida diaria desde el pasado 31 de octubre.

En el mercado de divisas, el euro baja frente al dólar estadounidense por tercera sesión consecutivo. Pierde un 0,12% hasta los 1,1159.

Por otro lado, el oro al contado subía un 1,3% a u$s 1.549,08 la onza. Mientras que los futuros del oro en Estados Unidos ganaban un 1,43% a u$s 1.550 la onza.

En la semana, el oro al contado ha ganado alrededor de un 2% y se dirige a un cuarto aumento semanal consecutivo. El oro se considera una inversión segura en tiempos de incertidumbre política y económica.