El United World College (UWC) del Atlántico, colegio donde estudia una considerable cantidad de jóvenes de la realeza, ahora tambiéneslainstitución educativa electa para dos princesas europeas.
Se trata de Leonor de Borbón, hija de Felipe y Letizia de España, heredera al trono; y Alexia, tercera hija del rey Guillermo y la reina Máxima de Holanda.
Ambas herederas al trono en sus países, de 16 años, comenzarán a partir de agosto el bachillerato internacional en el prestigioso colegio. El instituto tiene diferentes sedes alrededor del mundo; asegura un alto nivel educativo y un riguroso proceso de selección. Su exclusividadyreconocimientose puede explicar por dos motivos: por el gran nivel académico y por el alto costo.

En lo que respecta al primer punto, hay etapas de ingreso verdaderamente exigentes. En el proceso de selección piden notas altas y realizan una evaluación de criterio, conducta y desarrollo emocional. Además, a lo largo de la cursada los estudiantes deben mantener su conducta para el estudio y para la asistencia a clases.
Con respecto al precio del colegio, los dos cursos que ofrece el bachillerato tienen un valor de unos 76.500 euros. Sin embargo, es importante resaltar que ofrecen un sistema de becas.

Además de Alexia y Leonor,también estudiaron allí Guillermo de Holanda, la princesa Elizabeth de Bélgica y la princesa Raisha bint Al-Hussein de Jordania.
La institución, que suele ser comparada por su apariencia con Hogwarts (colegio al que asiste Harry Potter en la película), está situada en Llanwit Major, Gales. Allí, asisten jóvenes de todas partes del mundo.
"Una educación inigualable -se puede leer en el sitio web oficial del colegio-. UWC hace de la educación una fuerza para unir a las personas, las naciones y las culturas por la paz y un futuro sostenible".
SOBRE LAS PRUEBAS DE INGRESO
Según relató Marina Conde, una ex estudiante del UWC, al medio español Vanitatis, el proceso de selección lo llevan adelante diferentes fundaciones en cada país. "Es un proceso muy duro y exigente. El primer filtro son las notas. Tienes que mandar tu expediente académico y lo tienen muy en cuenta. Una vez pasas ese filtro, hay una solicitud estándar en la que te hacen varias preguntas que tú tienes que desarrollar como ensayos, al estilo anglosajón", especificó.
Lo que buscan en los alumnos, de acuerdo con sus dichos, es que sea "gente especial, que tenga inquietudes, que culturalmente no solo se conforme con ir al instituto. Gente que haga extraescolares, que esté implicada en causas sociales".
"Todo eso lo tienes que volcar en la solicitud. Ellos te preguntan cosas tipo: '¿Cómo ves el mundo?, ¿Qué problemas sociales son los que más te preocupan?, ¿Qué haces para resolverlos?, ¿Estás implicado para que el mundo sea un lugar mejor?'. Cosas fuera de lo común, buscan perfiles distintos a nivel social", detalló Conde.
Y a renglón seguido subrayó: "No sirve para nada que seas el típico alumno con notas excelentes si luego solo te limitas a ir al instituto y no tienes nada más, porque no es un sitio al que vas para que sea un puente a las universidades americanas. Quieren que sea verdaderamente un lugar de entendimiento, de convivencia de culturas".

Una vez atravesado los filtros de las notas y los ensayos, la tercera instancia es una entrevista personal. En esa línea, recordó: "En mi época pasabas un fin de semana haciendo pruebas tremendas, entrevistas personales con adultos muy preparados, con especialistas en literatura, con gente que, con tu solicitud delante, te empiezan a preguntar sobre ti, te ponen un poco a prueba porque quieren estar seguros de que vas a estar bien allí, de que lo vas a aprovechar, que de repente no te va a dar morriña y te vas a echar para atrás".
Por último, se evalúa la situación económica del estudiante y quienes no pueden pagar la matrícula reciben las becas disponibles. "Allí no hay contemplaciones por quién eres. Les da igual. Todos son iguales. Allí está muy mal visto que presumas de quién sos", sostuvo. Al tiempo que añadió: "Está muy mal visto que presumas de dinero o de cualquier cosa. El 'low profile' es lo que se lleva".
UWC EN NÚMEROS
- 18 colegios UWC en cuatro continentes
- 159 comités nacionales alrededor del mundo
- 60.000 graduados de más de 180 países
- 9000 estudiantes se suman cada año al movimiento
Para más información, se puede ingresar a la página oficial a través de https://ar.uwc.org/.













