

Israel y Hamas concretaron este miércoles el acuerdo de alto al fuego en la zona de Gaza tras más de quince meses de conflicto, en un entendimiento que responde interrogantes sobre el futuro de los rehenes que la organización yihadista aún mantiene cautivos y entre los que hay varios argentinos.
Con el ejército israelí desmantelando los puestos militares en el Corredor de Netzarim que separa el norte y el sur de Gaza, se espera que Hamas comience a liberar, en tandas, a los cautivos, a quienes mantiene retenidos desde el pasado 7 de octubre del año, cuando miles de terroristas atacaron los kibutz cercanos a la Franja y una fiesta electrónica que se desarrollaba en la zona.
En la ofensiva, un total de 21 argentinos fueron secuestrados. Mientras algunos ya fueron liberados y otros murieron, hay siete que continúan con paradero desconocido y cuyas familias aún esperan de vuelta en casa.
Quienes son los rehenes argentinos que Hamas podría liberar en las próximas horas
Las partes aún no difundieron el acuerdo completo, que consta de tres fases de 42 días cada una. Por el momento, sólo está garantizada la primera, durante la que serán liberados 33 rehenes de Israel a cambio de más de 1.200 presos palestinos. La segunda comenzará a negociarse cuando la tregua cumpla 16 días.
En la primera tanda de rehenes liberados podrían estar incluidos la argentina Shiri Silberman y sus hijos Ariel y Kfir, ambos menores de edad, capturados en el kibutz Nir Oz, comunidad ubicada apenas a 15 cuadras de la frontera con Gaza.
Silberman, su esposo Yarden Bibas y los niños fueron vistos por última vez en imágenes capturadas por los propios terroristas aquel 7 de octubre. Allí, la mujer aparece cargando a sus hijos, rodeada de hombres armados.
Tras confirmarse el alto al fuego, la familia emitió un comunicado cauteloso: "Estamos al tanto de las publicaciones que aseguran que todos los miembros de nuestra familia están incluidos en la Fase A del acuerdo y que Shiri y los niños serán liberados en el primer grupo. Sin embargo, nuestra experiencia y las decepciones previas nos enseñan que, hasta que nuestros seres queridos crucen la frontera, esta historia no tendrá un final", indicaron.
Esta postura de los familiares de Shiri, hija del artista plástico argentino José Luis Silberman, que murió junto con su esposa Marguit Schneider durante los ataques, responde también a la filtración de Hamas, meses atrás, de una lista de supuestas víctimas de ataques aéreos entre las que se encontraban el nombre de Yarden y los dos niños, por lo que sigue la incertidumbre sobre cuál es su situación real.

También siguen cautivos los hermanos Iair Horn, de 46 años, y Eitan Horn, de 38, sorprendidos por los agresores en el kibutz Nir Oz.
Apenas sonaron las primeras alarmas el día del ataque, los hermanos lograron refugiarse y se comunicaron con su padre, Itzkin, quien desde noviembre no tiene información oficial sobre el paradero de sus hijos.
"Tras la liberación de una primera tanda de mujeres me llegó el dato de que los dos estaban en cautiverio en los túneles de Gaza. Desde ese momento, otra vez la falta de información fue total. Me aferro a esos datos para seguir viviendo", manifestó Itzkin en diálogo con Infobae.

David Cunio y Ariel Cunio son dos hermanos israelíes hijos de un argentino que también están bajo manos terroristas.
David, un actor de 33 años, fue secuestrado junto a sus hijas mellizas, Yuli y Emma, de 3 años, y su esposa Sharon Aloni Cunio, quienes fueron liberadas tras un primer intercambio de rehenes.
Ariel, en tanto, tiene 26 años y fue raptado junto a su novia Arbel Yehud, de 28. "Estamos en una película de terror", le escribió a su hermano David en un mensaje de texto durante los primeros minutos del ataque.

"Escuché de ellos no hace mucho. Hay una señal de vida. Salté de alegría. Los he estado esperando durante mucho tiempo y ya los quiero conmigo. Quiero olerlos, abrazarlos y besarlos", dijo en agosto la madre de los hermanos, Sylvia Cunio, en declaraciones radiales.













