Las fuerzas armadas israelíes descubrieron el mayor túnel subterráneo construido por la organización islamista Hamas en la Franja de Gaza, el cual desemboca a menos de medio kilómetro del territorio de Israel.
Este forma parte de una red masiva de túneles y se divide en varias ramas, tiene una extensión de más de cuatro kilómetros y llega hasta 400 metros del punto de paso de Erez, entre Israel y el norte de Gaza, dijeron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en un comunicado.
Según este, el túnel -cuya construcción costó varios millones de dólares- está equipado con sistemas de canalización, electricidad, alcantarillado, de ventilación y rieles, y en su interior se hallaron armas.
La agencia de noticias francesa AFP afirmó que un fotógrafo suyo recibió autorización para entrar en el túnel y comprobó que tiene tamaño suficiente para que circulen vehículos en su interior: los detalles.
Los túneles de Hamas: una de las claves en la guerra contra Israel
Hace años que Hamas construye una red de túneles subterráneos en Gaza con el fin de eludir el bloqueo establecido por Israel desde 2007, cuando la organización islamista comenzó a gobernar la Franja.
El descubierto la semana pasada es de los más grandes: cuatro kilómetros de extensión, a 50 metros de profundidad y a menos de medio kilómetro de la frontera norte con Israel al norte del enclave palestino.

Este estaba escondido bajo arena y fue una de las piezas clave para perpetrar el atentado en suelo israelí que dejó más de 1.200 muertos y 240 secuestrados en el primer ataque de Hamas el pasado 7 de octubre.
"Se han gastado millones de dólares en este túnel, cientos de toneladas de cemento y mucha electricidad. En lugar de gastar todo ese dinero, el cemento o la electricidad en hospitales, escuelas, viviendas u otras necesidades de los habitantes de Gaza", señaló dentro del túnel el contralmirante Daniel Hagari, portavoz del Ejército israelí.
Esos túneles se convirtieron en una de las principales preocupaciones de Israel en el contexto de la ofensiva que lanzó sobre la Franja de Gaza en respuesta al sorpresivo ataque de Hamas a territorio israelí que dejó más de 1.100 muertos, en su mayoría civiles, y tomó unos 240 rehenes, el 7 de octubre pasado.
El 19 de noviembre, las FDI dijeron que habían descubierto un túnel de 55 metros de longitud a 10 metros de profundidad debajo del hospital Al Shifa, el más grande de Gaza, donde sospechaban que había también una base militar de Hamas.
Por esos días, tropas israelíes mantenían sitiado dicho hospital, lo que dificultaba la evacuación del personal y los pacientes.
El 5 de este mes, el jefe del Estado Mayor de las FDI, el teniente general Herzi Halevi, dijo al diario estadounidense The Wall Street Journal que le parecía una buena idea la posibilidad de inundar los túneles de Hamas en Gaza.
El jueves pasado, la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (Acnudh) advirtió que la inundación de los túneles podría tener graves consecuencias humanitarias, dos días después de que el mismo periódico revelara que Israel había instalado sistemas de bombeo cerca de un campo de refugiados en Gaza que podrían inundar los pasadizos subterráneos con agua de mar.
Tras el ataque de octubre, Israel prometió aniquilar a Hamas y bombardea sin cesar desde entonces el territorio palestino, donde murieron unas 18.800 personas, también mayoritariamente civiles, según Hamas.














