En esta noticia

La Clave Única de Registro de Población (CURP) es uno de los documentos más relevantes en México y se actualizará de forma permanente a partir del próximo año. Si bien la nueva CURP será obligatoria a partir de 2025, hasta el momento se encuentra habilitada la versión original para descargar completamente gratis en formato PDF.

Se trata de un código alfanumérico que se asigna a cada persona de nacionalidad mexicana, ya sea por nacimiento o por naturalización, así como a personas extranjeras residentes en México.

Para todos los interesados que necesiten esta clave y así poder llevar a cabo una diversa cantidad de trámites, deberán seguir una serie de sencillos pasos a través de la web.

Guía práctica: descarga tu CURP en PDF fácilmente

El código alfanumérico que se asigna a los ciudadanos que residen o han nacido en México puede resultar complicado de recordar. Para aquellos que no lo tienen memorizado y desean solicitarlo, es necesario seguir una serie de pasos sencillos, que incluyen:

  • Acceder al portal oficial mediante el siguiente enlace.
  • Ingresar los datos personales requeridos, tales como nombre completo, fecha de nacimiento y estado de nacimiento.
  • Una vez ingresados los datos, se podrá acceder a la opción "Descargar en PDF".
  • El solicitante recibirá su CURP, con la opción de imprimirlo en color o en blanco y negro.
  • La clave puede ser descargada o impresa tantas veces como se requiera. Este trámite no tiene costo alguno.

¿Cuál es la estructura de la CURP?

La Clave Única de Registro de Población se compone de 18 caracteres, que incluyen:

  • Las primeras letras y vocales del nombre y apellidos del titular.
  • Su fecha de nacimiento.
  • La primera letra del sexo (H para hombre, M para mujer).
  • La abreviatura del estado de nacimiento.
  • Algunos caracteres adicionales que sirven para evitar duplicados.

CURP actualizada: disponibilidad de datos biométricos

En la actualidad, el estado de Veracruz es el único que permite tramitar la versión de la CURP con datos biométricos, así como su actualización gratuita a través del Registro Civil.

Es importante señalar que no todas las entidades federativas cuentan con la posibilidad de realizar este trámite, el cual será obligatorio a partir de este año.

Quienes deseen llevar a cabo este trámite podrán acercarse a las oficinas de lunes a viernes, entre las 8 y 14 horas. Se recomienda llegar temprano, ya que se entregan únicamente un total de 30 fichas por día.