En esta noticia

En México, la discusión sobre la duración de la jornada laboral se intensificó en los últimos años, especialmente ante la llegada de reformas que buscan reducirla a 40 horas por semana.

Mientras trabajadores y sindicatos celebran esta iniciativa como un avance para mejorar la calidad de vida, algunos directivos de sectores altamente competitivos, como el tecnológico, proponen exactamente lo contrario: trabajar hasta 14 horas por día.

CEO de startup tecnológica propone jornadas de 14 horas diarias para aumentar la competitividad

Daksh Gupta, director de Greptile, generó polémica después de plantear que sus empleados trabajen 14 horas por día. Según el directivo, la velocidad con la que evoluciona el mercado de la tecnología exige aprovechar cada hora de trabajo, ya que cualquier retraso puede significar perder oportunidades frente a competidores internacionales.

Gupta sostiene que solo de esta manera las empresas pueden mantenerse "a la altura de la competencia global" y no quedarse atrás en innovación, desarrollo de productos y captación de clientes.

Sin embargo, la propuesta recibió críticas de especialistas en salud laboral y derechos de los trabajadores, quienes advierten que este tipo de jornadas puede derivar en agotamiento físico y mental, disminución de la motivación y aumento del riesgo de accidentes laborales.

Reforma laboral en México busca reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas por semana

En el Congreso de la Unión avanza una reforma que propone reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. Esta medida tiene como objetivo principal ofrecer a los trabajadores más tiempo libre para descansar, desarrollar actividades personales, convivir con sus familias y mejorar su bienestar físico y emocional.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) destacó que jornadas más cortas contribuyen a un mayor rendimiento, menor fatiga y entornos laborales más sostenibles.

La iniciativa también responde a un cambio cultural y social: los empleados valoran cada vez más el equilibrio entre vida laboral y personal, y las empresas que no se adaptan a estas expectativas enfrentan riesgos de fuga de talento y baja satisfacción.

Extender la jornada laboral a 14 horas diarias puede afectar la salud física y mental de los trabajadores

Expertos en salud ocupacional señalan que prolongar las jornadas laborales de manera extrema puede tener consecuencias graves para los trabajadores.

Jornadas de 14 horas diarias aumentan el riesgo de estrés crónico, ansiedad, agotamiento, insomnio, problemas cardiovasculares y enfermedades musculoesqueléticas.

Además, la fatiga acumulada reduce la concentración, la creatividad y la capacidad de tomar decisiones, lo que irónicamente puede disminuir la productividad que se busca maximizar.

De hecho, empresas que implementan semanas laborales de 40 horas o menos reportan menor rotación de personal, mayor innovación y mejor clima laboral. Por ello, la propuesta de Gupta representa un riesgo significativo no solo para la salud de los empleados, sino también para la sostenibilidad a largo plazo de las empresas.