En esta noticia

Junio ha traído consigo una creciente inquietud para los viajeros mexicanos, ya que las autoridades migratorias de Estados Unidos han intensificado la cancelación de visas de turismo (B2) y negocios (B1) en los puntos de entrada. Esta medida, que en muchos casos se aplica sin previo aviso, ha generado desconcierto y enojo entre los afectados.

Aunque no se ha decretado una prohibición generalizada, este endurecimiento de la política migratoria estadounidense responde al regreso de Donald Trump a la presidencia en 2025. Con nuevas órdenes ejecutivas en marcha, el objetivo es claro: reducir el ingreso de ciertos perfiles de turistas.

¿Por qué los viajeros mexicanos están perdiendo su visa americana?

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ha extremado la vigilancia a quienes ingresan con visa de no inmigrante y tiene instrucciones claras de aplicar un escrutinio severo. Basta con una simple sospecha para que los agentes decidan cancelar una visa al instante.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) detalla las razones más comunes detrás de la negación de entrada o el retiro de visas, que incluyen:

  • Viajar con individuos indocumentados.
  • Estudiar sin la visa adecuada.
  • Desatender un proceso judicial.
  • Pedir ayuda pública siendo extranjero.
  • Mentir a un oficial migratorio.
  • Tener antecedentes delictivos en Estados Unidos.
  • Emplearse con visa de turista.

Es fundamental recordar que la visa B2 de turismo es clara: prohíbe trabajar, estudiar o recibir pagos en Estados Unidos. Si el oficial determina que se ha violado alguna de estas condiciones, la visa será invalidada de inmediato.

¿Qué pasa si te cancelan la visa americana?

Cuando un oficial de la CBP cancela tu visa en el puerto de entrada, esto puede acarrear una sanción temporal.

  • Si no se indica un periodo específico, se aplica una suspensión automática de al menos 3 años, que te impide solicitar una nueva visa durante ese tiempo.
  • En escenarios más severos, como aquellos que involucran fraude o una segunda ofensa, la prohibición de ingreso podría extenderse hasta por 10 años.

¿Qué hacer si te cancelan la visa?

Ante una cancelación de visa, es recomendable mantener la calma y cooperar con las autoridades. Evita discutir o intentar justificar la situación de forma agresiva, ya que esto podría empeorar tu situación. Si crees que la cancelación fue un error o injustificada, puedes buscar asesoría legal especializada en inmigración.

Un abogado podrá evaluar tu caso y determinar si existe alguna vía para apelar la decisión o presentar una nueva solicitud de visa en el futuro, aunque el proceso suele ser complejo.

La mejor estrategia para evitar la cancelación de la visa es siempre respetar las condiciones de tu visado y ser completamente honesto con los oficiales de CBP. Recuerda que la visa es un privilegio, no un derecho, y su uso indebido puede tener repercusiones duraderas.