En esta noticia

La Secretaría de Energía dio a conocer una nueva estrategia nacional enfocada en fortalecer el sistema eléctrico de México. El objetivo principal es garantizar el suministro de electricidad a hogares y empresas, incluso ante posibles interrupciones, y mejorar la eficiencia operativa del sistema.

Durante La Mañanera, la secretaria Luz Elena González Escobar presentó los principales lineamientos del plan, que busca optimizar el servicio de energía eléctrica. Se busca una respuesta adecuada a los picos de demanda que suelen registrarse en temporadas de altas temperaturas.

El plan de la Secretaría de Energía para evitar los apagones de luz en México. Fuente: Shutterstock
El plan de la Secretaría de Energía para evitar los apagones de luz en México. Fuente: Shutterstock

Se trata de una estrategia que se llevará a cabo en tres escenarios clave: cuando haya saturación o insuficiencia en la red, frente a fallas ocasionadas por fenómenos naturales o imprevistos, y en casos de daños provocados por actos vandálicos.

La estrategia de México para mejorar el sistema eléctrico

Con el objetivo de fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), la institución presentó las acciones prioritarias que se están llevando a cabo a lo largo del país, a través de los 110,000 kilómetros de líneas de transmisión y más de un millón de líneas de distribución en operación.

Elena González destacó que, ante cualquier eventualidad, se realiza un monitoreo constante y se mantiene comunicación continua con gobernadores, funcionarios y empresas.

Además, se cuenta con un mapeo del sistema que permite identificar y atender a tiempo los puntos críticos relacionados con la falta de mantenimiento.

¿Cómo se aplicará la nueva estrategia de la Secretaría de Energía?

A partir del Plan Nacional, se conformó un comité encargado de garantizar el suministro eléctrico para la población y definir las acciones a seguir, entre ellas:

  1. Coordinación sectorial: trabajo conjunto y permanente con Sener, CFE, Cenace, Cenagas, CNE, gobiernos estatales y empresas privadas.

  2. Supervisión de mantenimientos: seguimiento detallado de los trabajos programados en plantas públicas y privadas, con 270 mantenimientos previstos.

  3. Fortalecimiento de la red: en zonas prioritarias se desarrollan 64 proyectos de la Red Nacional de Transmisión (RNT) y se construirán 10 subestaciones nuevas.

  4. Estrategias de abasto de combustible: organización del suministro para cubrir la demanda durante los periodos de mayor consumo.

Como parte de esta estrategia, en los próximos tres años se sumarán 6,717 MW al sistema. Solo en 2025 se incorporaron ya 1,364 MW y en los meses siguientes se añadirán otros 1,101 MW.

En el marco del Plan de Fortalecimiento y Expansión del SEN, se proyecta incorporar 29,074 MW rumbo a 2030, mediante inversiones públicas y privadas estimadas en USD 7,000 millones. Este año se adelantó la licitación de cuatro nuevas centrales, que aportarán 2,491 MW.

¿Cuándo va a ser el próximo apagón?

Las autoridades mexicanas señalaron que los mayores picos de demanda energética ya ocurrieron en meses anteriores, por lo que no se prevén situaciones similares a corto plazo. Esto permitirá mantener mayor estabilidad en la operación del sistema eléctrico nacional.