En esta noticia

Una iniciativa legislativa presentada en el Congreso de la Unión podría transformar radicalmente la forma en que los trabajadores reciben su aguinaldo.

La propuesta del Partido Acción Nacional busca que esta prestación anual llegue completa a los bolsillos de millones de empleados, sin las retenciones fiscales que actualmente disminuyen su monto.

Adiós descuento: tu aguinaldo completo sin que el SAT se lleve ni un peso

El corazón de esta reforma consiste en modificar la Ley del Impuesto Sobre la Renta para exentar completamente el aguinaldo del pago de ISR.

Actualmente, el gobierno retiene hasta el 30% de esta prestación cuando supera los 30 días de salario mínimo, una práctica que desde 2014 redujo considerablemente el ingreso disponible de los trabajadores en diciembre.

El diputado Armando Tejeda Cid, principal promotor de la iniciativa, sostiene que el aguinaldo representa un derecho laboral fundamental y no un ingreso extraordinario sujeto a tributación. "El aguinaldo no debe ser objeto de ISR, porque no es un ingreso adicional, sino un derecho laboral", argumentó.

40 días de salario garantizado: más dinero en diciembre y enero

La reforma no solo busca eliminar impuestos, sino también incrementar el monto mínimo del aguinaldo de 15 a 40 días de salario. Este cambio afectaría tanto la Ley Federal del Trabajo como la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, beneficiando a empleados del sector público y privado por igual.

Además, la propuesta establece un esquema de pago dividido en dos entregas: la primera debe realizarse antes del 15 de diciembre, justo a tiempo para los gastos navideños, mientras que el remanente se entregaría a más tardar el 15 de enero del año siguiente.

Esta modalidad de pago escalonado permitiría a las familias planificar mejor sus finanzas durante la temporada decembrina y el arranque del nuevo año.

30 millones de familias beneficiadas: el impacto económico que nadie esperaba

Los impulsores de la iniciativa estiman que esta medida favorecería directamente a más de 30 millones de hogares. Contrario a lo que podría pensarse, los legisladores aseguran que eliminar el ISR del aguinaldo no comprometería las finanzas públicas, sino que generaría un efecto económico positivo en cadena.

El razonamiento es que, al incrementar la liquidez de las familias durante diciembre, se estimularía el consumo interno de manera significativa. Este aumento en el gasto se traduciría en mayor recaudación por concepto de IVA, compensando así la pérdida inicial del ISR sobre aguinaldos.

La propuesta forma parte de un paquete fiscal más amplio que incluye exentar de ISR a trabajadores con ingresos menores a 18,000 pesos mensuales y eliminar el IEPS al diésel y gasolina.

Actualmente, la iniciativa se encuentra en análisis dentro de las comisiones de Hacienda y Trabajo de la Cámara de Diputados. De ser aprobada en ambas instancias y posteriormente en el pleno, podría entrar en vigor para la presente temporada decembrina.