

La licencia de conducir es un documento esencial para circular de manera legal en México. Se trata de un permiso obligatorio para utilizar vehículos motorizados en todas las carreteras del país y si bien suele requerir renovaciones periódicas, algunos estados ofrecen una opción permanente.
Esta posibilidad elimina la necesidad de realizar el trámite de renovación de la licencia de conducirde manera recurrente. De todas formas, no todos los conductores pueden acceder a esta facilidad, sino que deben cumplir unos requisitos.
¿Qué es la Licencia de Conducir Permanente?
A diferencia de las licencias convencionales, la licencia permanente no tiene fecha de vencimiento. Esto significa que los conductores que la obtienen no necesitan renovarla, lo que ahorra tiempo y dinero a largo plazo.

Aunque la licencia permanente no requiere renovación, es importante tener en cuenta que puede ser necesario reemplazarla en caso de pérdida, robo o daño. Se debe tener en cuenta que los costos y requisitos para obtener la licencia permanente varían según el estado.
La licencia de conducir permanente es válida en todo el territorio mexicano, sin importar el estado donde se emita. Al momento, solo tres estados de la República Mexicana ofrecen la licencia de conducir permanente:
- San Luis Potosí
- Oaxaca
- Tamaulipas
CDMX le pone límites a la licencia de conducir permanente
LaCiudad de México tuvo en el pasado la modalidad de licencia permanente, pero fue cancelada. No obstante, se ha anunciado que volvió a estar disponible desde noviembre de 2024 hasta diciembre de 2025. Así lo confirmaron desde la Secretaría de Movilidad (SEMOVI).
"¡Esto no es un sueño! Podrás tramitar la licencia de conducir permanente en los módulos de la SEMOVI, de noviembre de 2024 a diciembre de 2025", indicaron las autoridades.















