En esta noticia

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, dio la razón al Gobierno federal y resolvió que los servicios de transporte por aplicación, como Uber, no cuentan con autorización oficial para operar en aeropuertos del país. El fallo implica la salida definitiva de la plataforma de esas zonas.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que “los servicios que se brindan a través de las empresas de aplicación no cuentan con autorización expedida por la Secretaría para prestar estos servicios de transportación". El pronunciamiento refuerza la exclusividad de los taxis y transportes autorizados.

Fuente: ShutterstockMatthew Nichols1

“Una joya verde en movimiento”: el cometa Lemmon se acerca a la Tierra y promete un espectáculo nunca antes visto

Adiós café en el Metrobús: desde ahora los usuarios no podrán llevar más bebidas calientes

La Corte cierra el camino a las apps de transporte

Según el comunicado oficial, la empresa Uber había promovido un amparo tras los operativos de la Guardia Nacional en aeropuertos, pero el fallo de la Corte Suprema determinó que la suspensión otorgada por un juzgado no constituye autorización alguna.

“Esto evita que los operativos sean arbitrarios o discriminatorios, pero no implica una autorización para la prestación de estos servicios”, precisó la SICT.

La noticia en tres datos claves para que la comentes con tus amigos:

  • Que Uber y otras apps no podrán recoger ni dejar pasajeros en aeropuertos.
  • Que la Guardia Nacional mantendrá los operativos de control en accesos y salidas.
  • Que las sanciones por incumplir seguirán vigentes bajo la Ley de Caminos y Autotransporte Federal.

Qué cambia para usuarios y quiénes resultan beneficiados

Con la decisión, los usuarios deberán optar por taxis autorizados, servicios turísticos o autobuses regulados para sus traslados hacia o desde aeropuertos. Según la SICT, esto “garantiza la legalidad y evita prácticas desleales en el transporte público federal”.

El fallo de la SCJN beneficia principalmente a los concesionarios de transporte formal, que ven en la medida una recuperación de su espacio operativo, mientras que los conductores asociados a aplicaciones enfrentan la pérdida de una fuente de ingresos clave.

Último momento

¿El fin de IMSS e ISSSTE? Claudia Sheinbaum confirmó el presupuesto y explicó que pasará con los pensionados de todo el país en 2026

Nogales

Cae un pez gordo del narcotráfico en Sonora: pertenecía a la banda “Los Gigios”