En esta noticia

La Embajada de Estados Unidos en México recordó que la visa americana es un privilegio que puede ser suspendido en cualquier momento.

Existen diversos motivos por los cuales el documento puede ser cancelado, pero el gobierno estadounidense se centró especialmente en los casos donde se detectan riesgos para la seguridad nacional.

En estas situaciones, así como en otras, las autoridades tienen la facultad de revocar la visa americana sin previo aviso y sin necesidad de una condena penal; basta con que el Departamento de Estado considere que la persona representa un riesgo o actúa en contra de los intereses del país.

Qué situaciones se consideran de riesgo nacional para suspender la visa americana

Cuando se habla de riesgo para la seguridad nacional en el contexto de la suspensión de una visa americana, el gobierno de Estados Unidos se refiere a situaciones donde la presencia del solicitante o titular de la visa americana podría representar un peligro para la seguridad del país, aunque no necesariamente implique que haya cometido un delito.

De acuerdo con el Departamento de Estado y la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), algunas situaciones incluyen:

  • Actividades terroristas o vínculos con grupos terroristas.
  • Espionaje o actividades de inteligencia contra Estados Unidos.
  • Subversión del orden constitucional o amenaza a la estabilidad política.
  • Crímenes graves que puedan afectar la seguridad nacional, como tráfico de armas.
  • Infracciones graves de inmigración.
  • Asociaciones sospechosas.

De todas formas, -como se mencionó anteriormente- la revocación de una visa americana por riesgo de seguridad nacional no necesita un aviso previo ni una condena penal. Es suficiente con que el Departamento de Estado determine que la presencia del individuo va en contra de los intereses del país.

¿Tener una visa americana garantiza tu entrada a Estados Unidos?

No, tener una visa estadounidense no garantiza la entrada a Estados Unidos. La visa solo te permite presentarte en un puerto de entrada (aeropuerto, frontera terrestre o puerto marítimo) y solicitar autorización para ingresar. La decisión final la toma un oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en el punto de entrada.