En esta noticia

El Gobierno de México realizó recientemente un llamado masivo dirigido a toda la población del país con el objetivo de promover la vacunación para combatir el sarampión.

El repunte en el número de pacientes infectados con este virus ha tomado un lugar en la agenda gubernamental, lo que genera preocupación entre epidemiólogos y autoridades sanitarias.

Alerta por sarampión: se encienden las alarmas ante el repunte de casos

La Secretaría de Salud federal se mantiene en alerta ante el creciente número de casos de sarampión que registra México desde las últimas semanas.

Con más de 4,000 casos confirmados hasta el 1 de octubre, según el reporte más reciente de la entidad, el territorio azteca se ubica por delante de Canadá y Estados Unidos (2,442 y 1,544 casos, respectivamente).

En este contexto, y ante una baja considerable en el número de personas que se han inoculado, desde el Gobierno mexicano enfatizan en la importancia de aplicarse la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y paperas. Las dosis se aplican en dos etapas: una al año de edad y la otra a los seis años.

¿Por qué es importante vacunarse contra el sarampión?

El virus del sarampión es considerado altamente contagioso en todas las edades y se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas.

Produce una enfermedad aguda y severa caracterizada por fiebre alta, enrojecimiento de ojos, congestión nasal, tos, pequeños puntos blancos abultados dentro de la boca y manchas rojas que inician en la cara y se extienden a todo el cuerpo (exantema).

Por esta razón, y dado que esta enfermedad es especialmente grave en menores de 5 años, adultos de más de 20 años y personas con un sistema inmunológico debilitado (portadores de cáncer, VIH-SIDA, desnutrición), se aconseja tomar los recaudos pertinentes, como vacunarse a tiempo.