En esta noticia

En la última semana se viralizó a través de redes sociales la preocupante imagen de chinches a bordo de una de las líneas de Metro de Ciudad de México. Los usuarios se alarmaron ante una posible plaga.

Las fotografías circularon a través de Facebook donde la página Mi Valle de Chalco posteó: "Chinches en el metro de la linea A. Fue en uno de los tres de asientos azules, más o menos por la parte media, la parte que se ve es el marco de la ventana, estaba un poco alzado y ahí estaban".

La postal no tardó en circular por la internet y advertir a todos los vecinos de la zona y alrededores para extremar cuidados al viajar en el transporte.

Las reacciones de los usuarios no tardaron en aparecer y dejaron comentarios como: "Ya me tocó que me picaran hace como 3-4 meses en el Metro de la CDMX", "Aguas con el intercambio de ganados" y "No las maten pueden llevar su sangre". Hasta el momento las autoridades del Metro no se pronunciaron al respecto.

Qué son las chinches y cómo prevenirlas

Las chinches son insectos chupasangre de color marrón rojizo y sin alas. Normalmente las picaduras se desaparecen sola con el paso de los días en uno o dos semanas.

Si bien no son conocidas por transmitir enfermedades, pueden generar reacciones alérgicas en algunas personas o una irritación más grave.

Se pueden encontrar en las casas en las grietas y dobleces de las camas, somieres, cabeceras, estructuras de las camas y cualquier otro de la habitación. Y se alimentan de la sangre humana u otros animales.

Para prevenirlas es importante mantener limpios los ambientes y desinfectados. Revisar los objetos del cuarto y si es necesario pasar algún producto especial anti-plaga.