En esta noticia

La Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) emitió una alerta reciente dirigida a todos los habitantes de México por la comercialización ilegal de medicamentos.

La entidad gubernamental que regula, controla y vigila los bienes y servicios que se ofrecen en el país, con el objetivo de proteger y preservar la salud de los mexicanos, detalló cuáles son los fármacos que presentaron irregularidades en su comercialización y ordena no comprar bajo ningún punto de vista.

¿Cuál es el mensaje que emitió la COFEPRIS?

A través de su plataforma web oficial, la COFEPRIS emitió un llamado de alerta por la comercialización ilegal de medicamentos que se ofertan en plataformas de comercio electrónico, sitios web y aplicaciones de dispositivos móviles.

La COFEPRIS desaprobó una larga lista de medicamentos por comercialización ilegal. (Foto: Archivo).
La COFEPRIS desaprobó una larga lista de medicamentos por comercialización ilegal. (Foto: Archivo).

En función de la información que brindó la entidad, mediante acciones de control sanitario la Comisión detectó la venta de remedios falsificados o sin registro sanitario. Además, notificó que estos mismos fármacos eran ofrecidos a precios inferiores a los del mercado y sin solicitar receta médica.

Debido a que se desconocen las vías y mecanismos utilizados para la importación de dichos productos, y no se cuenta con información relacionada con su procedencia ni con su distribución, es que la comercialización de los mismos representa un riesgo para la salud de la población en general.

Cabe destacar que únicamente los establecimientos que cuentan con Aviso de Funcionamiento o Licencia Sanitaria y que por medio de plataformas de comercio electrónico, sitios web y aplicaciones de dispositivos móviles, venden medicamentos, son los autorizados para realizar la comercialización de los productos.

¿Cuáles son los medicamentos que desaprobó la COFEPRIS?

En la larga lista que difundió la COFEPRIS de medicamentos que no se encuentran aprobados para su comercialización, figuran:

Producto: Arasamila® (Rituximab) 500 mg/50 mL solución inyectable

  • Número de lote: MC8279 y NN0266
  • Fecha de caducidad: MAR 25 y AGO 26
  • Irregularidades: Presenta irregularidades en el etiquetado y no contiene el principio activo Rituximab

Producto: Sutinat® 50 (Sunitinib malate) cápsulas

  • Número de lote: 702900
  • Fecha de caducidad: 09/2026
  • Titular del registro sanitario: Sin registro sanitario de COFEPRIS
  • Irregularidades: El producto no cuenta con registro sanitario de COFEPRIS.

Producto: Polivy® 140 mg (Polatuzumab vedotina)

  • Número de lote: B5025B25
  • Fecha de caducidad: 10/2024
  • Titular del registro sanitario: Productos Roche, S.A. de C.V.
  • Irregularidades: El producto presenta etiquetado en idioma inglés.

Producto: Survanta® 25 mg/mL (Beractant) suspensión

  • Número de lote: No identificado
  • Fecha de caducidad: No identificada
  • Titular del registro sanitario: Abbvie Farmacéuticos, S.A. de C.V.
  • Irregularidades: El producto tiene revocado su registro sanitario y se está comercializando ilegalmente.

Producto: Yervoy® 50 mg/10 mL (Ipilimumab) solución inyectable

  • Número de lote: ACP3609
  • Fecha de caducidad: MAY 2026
  • Titular del registro sanitario: Bristol-Myers Squibb de México, S. de R.L. de C.V.
  • Irregularidades: Producto falsificado, presenta irregularidades en el empaque

Producto: ONCASPAR® 750 U/mL (Pegaspargase)

  • Número de lote: No identificado
  • Fecha de caducidad: No identificada
  • Titular del registro sanitario: Beckman Laboratories de México, S.A. de C.V.
  • Irregularidades: Se identificó la comercialización de una presentación no autorizada, con etiquetado en idioma distinto al español.