En esta noticia

Los adultos mayores del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) utilizan la tarjeta para acceder a múltiples beneficios y al dinero correspondiente del programa social. Las autoridades resaltaron la importancia de la vigencia del plástico para asegurar la continuidad del cobro.

La tarjeta del INAPAM es una identificación oficial otorgada por el organismo institucional a residentes en México de 60 años o más. Este plástico ofrece a sus titulares una variedad de beneficios y descuentos en productos y servicios, entre otros. Fundado en 2002, el INAPAM distribuyó millones de tarjetas a adultos mayores, cambiando el diseño de las mismas periódicamente.

Sin embargo, ninguna de estas tarjetas indica de manera impresa su tiempo de vigencia, lo que llevó al organismo a emitir un importante aviso sobre la validez de las credenciales.

¿Qué sucede cuando mi tarjeta INAPAM caduca?

El INAPAM ha informado a través de sus redes sociales que la tarjeta otorgada a los adultos mayores no tiene fecha de vencimiento y es válida sin importar su diseño. Por lo tanto, quienes ya sean beneficiarios del programa y posean la credencial no requieren realizar ningún trámite adicional para conservar sus beneficios y descuentos.

"Todas las Credenciales INAPAM emitidas en años anteriores y actuales están vigentes", publicó el Instituto en su cuenta de X. Los adultos mayores de 60 años que aún no cuenten con la tarjeta del INAPAM, o que necesiten reponerla por robo o extravío, pueden gestionarla en el módulo más cercano a su domicilio. El trámite es gratuito y se lleva a cabo de lunes a sábado, de 10 a 16.

¿Cuál es el proceso para obtener la tarjeta del INAPAM?

Quienes deseen acceder a los beneficios de la tarjeta del INAPAM deberán cumplir con una serie de requisitos, tales como:

  • Haber cumplido 60 años
  • Presentar acta de nacimiento
  • Documento de identificación vigente: puede ser credencial para votar o pasaporte vigente, u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local

Es fundamental que la persona interesada asista a los centros de Afiliación del INAPAM.

¿Cuáles son los descuentos disponibles con la tarjeta INAPAM?

Los beneficiarios del programa social disfrutan de una variedad de beneficios, promociones, ofertas y servicios diseñados para mejorar su calidad de vida. La tarjeta del INAPAM ofrece numerosas ventajas en distintos ámbitos, tales como:

  • Alimentación
  • Educación
  • Recreación
  • Cultura
  • Impuestos prediales
  • Servicios de agua
  • Salud
  • Transporte
  • Vestimenta
  • Necesidades del hogar

Si aún no tienes la tarjeta INAPAM, debes realizar el trámite en cualquiera de los centros de atención del Bienestar, que están ubicados en alcaldías y municipios a lo largo del país.