

"¡Ojo con los datos móviles!", advirtió la Procuraduría Federal del Consumidor, Profeco, al señalar que muchos proveedores de telefonía móvil promocionan planes con redes sociales ilimitadas o más gigas a bajo costo, pero omiten detalles que son clave al momento de generar la factura y posterior pago. "Si antes de terminar el mes recibes un mensaje que indica que ‘tus datos móviles se han agotado', ¿qué sucedió?", planteó la Profeco.
La respuesta está en que "ilimitado no significa que todo el tiempo que navegas ni las descargas que realizas estén incluidas en tu plan". Por lo tanto, el usuario puede enfrentar cargos extra que no esperaba. Esto ocurre porque muchas acciones comunes, como ver videos o hacer videollamadas, no están cubiertas en esos paquetes.

"El uso de datos móviles ha aumentado en los últimos años", subrayó Profeco. En la modalidad prepago o recargas, el consumo pasó de 1.1 a 5.4 GB, y en planes pospago, de 2.8 a 9.7 GB, lo que representa un alza del 391 % y 246 %, respectivamente. Y con ello, también crecen los riesgos de caer en gastos innecesarios por falta de información clara.
¿Por qué no todos los planes "ilimitados" lo son?
Los planes promocionados como "ilimitados" suelen incluir ciertas restricciones técnicas que no se comunican de forma clara. A menudo, estas ofertas solo cubren redes sociales o ciertas apps, pero no incluyen navegación general ni descargas.
"Esto se debe a que ilimitado no significa que todo el tiempo que navegas ni las descargas que realizas estén incluidas en tu plan", explicó Profeco. Por tanto, si el usuario no revisa los términos, puede consumir servicios no cubiertos que generan cargos adicionales sin previo aviso.
¿El crecimiento del consumo es culpa del usuario?
De acuerdo con la ENDUTIH, en México pasamos de cuatro a seis horas diarias en internet, y el teléfono móvil es el principal medio para conectarse. "El 56.8 % de los usuarios accede con datos móviles", indica el estudio de la Profeco. Esto genera un uso elevado sin que siempre seamos conscientes del impacto en el saldo.

"Este incremento se debe principalmente al desconocimiento de las prácticas de las personas consumidoras", alertó Profeco, pues muchas personas creen que ciertas funciones no gastan datos, cuando en realidad sí lo hacen. La educación digital se vuelve clave para evitar sorpresas en el estado de cuenta.
¿Qué incrementa el consumo de datos según la Profeco?
Algunas prácticas cotidianas que realizamos en redes sociales, como ver el feed, los reels o el scrolling, aumentan significativamente el uso de datos móviles.
- Actualización de apps en segundo plano
- Descarga de imágenes y videos en alta resolución
- Videollamadas (Zoom, Meet)
- Descarga y transferencia de archivos (PDF, Word, etc.)
- Almacenamiento en la nube (iCloud, Drive)
- Reproducción de videos (YouTube, TikTok)
- Películas por streaming (Netflix, Prime, etc.)
- Subida o envío de archivos multimedia
Recomendaciones para gastar de forma inteligente los datos de tu plan
Estos son 13 consejos y/o recomendaciones de la Profeco para que tu plan de datos te rinda de forma inteligente y no pagues más de lo que habías planeado.
- Cuando estés en casa, desactiva los datos móviles y conéctate a tu red de wifi.
- Evita ver durante mucho tiempo videos y reels en redes sociales.
- Establece un límite de uso mediante alertas o configuraciones de consumo máximo.
- Actualiza tu teléfono y haz copias de seguridad solo con tu redde wifi.
- Desactiva la reproducción automática en redes sociales.
- No descargues apps con tus datos móviles.
- Descarga series, películas y música solo cuando te conectes auna red wifi.
- Revisa la resolución en la reproducción de videos y música.
- Cuanto más alta sea, mayor será el tamaño del archivo y el consumo de datos.
- Revisa periódicamente tu consumo de datos.
- Ajusta la configuración de tu equipo según tus necesidades.
- Si tienes dudas, contacta a tu proveedor de servicios.
- Considera contratar un plan más amplio si consumes muchos datos













