En esta noticia

Una de las interrogantes más frecuentes al inicio de cada ciclo escolar, tanto para estudiantes como para padres de familia, gira en torno a los puentes vacacionales y días inhábiles y el ciclo escolar 2025-2026 no es la excepción.

De cara al inicio de octubre y tras haber disfrutado ya de los primeros descansos el pasado 16 de septiembre por el Día de la Independencia y la primera Junta de Consejo Técnico, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha oficializado las fechas clave de nuevas suspensiones de clases.

El calendario estipula un total de 15 días de suspensión de actividades para alumnos de educación básica, es decir, preescolar, primaria y secundaria, en todo el país, además de los dos periodos vacacionales.

Cuándo son los próximos feriados en las escuelas de México

Los primeros días de asueto son los feriados oficiales, fundamentales para conmemorar efemérides nacionales y garantizar el descanso de la comunidad educativa. El calendario de la SEP marca seis jornadas de descanso por estos motivos.

El primer fin de semana largo después de septiembre será el lunes 17 de noviembre de 2025 por la conmemoración de la Revolución Mexicana. A este le seguirán el lunes 2 de febrero de 2026, por el Día de la Constitución, el lunes 16 de marzo de 2026, en conmemoración del Natalicio de Benito Juárez; el viernes 1 de mayo de 2026, Día del Trabajo; el martes 5 de mayo de 2026, Batalla de Puebla; y finalmente el viernes 15 de mayo de 2026 por Día del Maestro, tradicionalmente libre para los estudiantes.

A su vez, la SEP establece días dedicados a las Sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), los cuales representan fines de semana largos para los estudiantes. Para este ciclo, las autoridades han programado un total de siete viernes en los que se suspenderán las clases, permitiendo a los docentes realizar tareas de planeación y evaluación.

El más próximo será el viernes 31 de octubre de 2025, proporcionando el primer puente de octubre. Le seguirán el viernes 28 de noviembre de 2025, y las sesiones de 2026: 30 de enero, 27 de febrero, 27 de marzo, 29 de mayo y 26 de junio. Estos días son esenciales para la formación continua de los maestros, pero significan un respiro para los alumnos.

Confirman nuevos días sin clases para alumnos de todo el país

A las suspensiones por feriados y CTE se suman dos jornadas destinadas a la descarga administrativa, periodos en los que los maestros procesan calificaciones y cierran periodos escolares. Estas fechas son el viernes 13 de marzo de 2026 y el viernes 3 de julio de 2026, ambas generando puentes estratégicos.

Respecto a los periodos vacacionales, las Vacaciones de Invierno se extenderán del 22 de diciembre de 2025 al 9 de enero de 2026; mientras que el receso por Semana Santa abarcará del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.