En esta noticia

Los amantes de las bicicletas eléctricas y de las scooters, también llamadas monopatines, ahora deberán rodar con mayor cuidado si no quieren ser multados por las autoridades de tránsito. México y su capital, CDMX, lideran el ranking presentado por Statista como los lugares de Latinoamérica con mayor contaminación de toda la región.

Este dato no es menor, ya que cada vez más se busca que los ciudadanos usen transportes que contribuyan a reducir la polución y la contaminación del aire, por lo que las bicicletas eléctricas y las scooters con claves, pero atentos, porque se requiere de licencia de conducir.

Desde ahora, en CDMX, todos los conductores de bicicletas eléctricas y de scooters deberán contar con licencia de conducir emitida por la Secretaría de Movilidad, Semovi, al igual que cumplir normas básicas como el uso de casco y el registro de la bici eléctrica o el monopatín ante las autoridades reguladoras del tránsito. Si tu bici eléctrica o tu scooters llegan y/o superan los 25 km/h, tienes que cumplir estas normas dentro de la CDMX.

Licencia Tipo A: la clave para rodar en CDMX

La Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México estableció que las bicicletas eléctricas y scooters que superen los 25 km/h necesitan licencia de conducir Tipo A, la misma que se exige para automóviles particulares. Esto significa que no se trata de un permiso especial o temporal, sino de una licencia con validez plena en la capital y que avala la capacidad del conductor para circular de manera segura.

Requisitos, cómo y dónde tramitarla

Para obtener la licencia Tipo A es indispensable presentar una identificación oficial vigente, comprobante de domicilio y el pago de derechos.

El trámite puede realizarse tanto en línea a través del portal de la Semovi como de manera presencial en los Módulos de Control Vehicular y Licencias distribuidos por la CDMX. Además, se debe aprobar el curso de sensibilización vial que la dependencia solicita a todos los aspirantes.

Los costos de la licencia de conducir en CDMX

El costo de la licencia Tipo A en la Ciudad de México para 2025 es de $1,176 pesos con una vigencia de tres años, según las tarifas oficiales de la Tesorería capitalina. A su vez, existe la opción de obtenerla por un año a un precio reducido, aunque lo más común es tramitar la de tres años. Es importante recordar que, en caso de manejar sin licencia, las multas pueden superar los $2,000 pesos.

Vehículos que entran en la categoría de licencia Tipo A

No todas las bicicletas eléctricas ni todos los scooters entran en la norma. Solo aquellos que pueden alcanzar o superar los 25 km/h y con un peso inferior a los 35 kg están obligados a contar con licencia.

Entonces, si tu bicicleta o monopatín funciona como asistente de pedaleo y no rebasa esa velocidad, no será necesario tramitar el documento. Por el contrario, si el vehículo tiene motor eléctrico y funciona de manera similar a una motocicleta ligera, automáticamente queda regulado bajo esta categoría.