En esta noticia

Las modificaciones propuestas a la Ley de Ingresos para 2026 eliminarán la facultad de las empresas de seguros para acreditar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que desembolsan al comprar bienes o servicios destinados específicamente a la liquidación de siniestros y el pago de indemnizaciones.

En términos sencillos, las compañías aseguradoras perderán la capacidad de deducir el IVA cuando las transacciones estén directamente relacionadas con la compensación a sus clientes.

Según Vincent Lefranc, director ejecutivo de estrategia y crecimiento de Salvus, una insurtech, empresa tecnológica aplicada a seguros, esta medida perjudicará al sector asegurador mexicano y reducirá los estímulos para aumentar su penetración en el mercado, la cual actualmente apenas supera el 2% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Las aseguradoras estarán obligadas a pagar el IVA en 2026

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) hizo públicos los cambios ratificados en el Paquete Económico 2026. Estos ajustes incluyen la obligación para las aseguradoras de liquidar el IVA adeudado correspondiente al ejercicio fiscal 2025.

Tras debatir el Paquete Económico 2026, la Cámara de Diputados aprobó reformas cruciales para fortalecer el cumplimiento de las obligaciones fiscales en este sector. El punto más relevante fue la revisión de la normativa del IVA, que impedirá a las compañías acreditar el impuesto pagado en la adquisición de bienes o servicios cuyo único fin sea indemnizar al asegurado.

El desafío inminente para la industria aseguradora

El experto Lefranc señaló que esta reforma "no está en sintonía con las necesidades del mercado mexicano". Tradicionalmente, la oportunidad de deducir gastos como pólizas de seguros o gastos médicos ha sido un beneficio clave que motiva a más ciudadanos a contratar una protección.

"Desconozco qué tanto aporte la derogación de esta capacidad. A fin de cuentas, impactará negativamente en el sector asegurador y representa un aliciente menos para la gente," comentó Lefranc.

En México, solamente el 23% de la población cuenta con algún tipo de seguro, lo que deja a un amplio segmento desprotegido. Por ello, Salvus se ha fijado la meta de asegurar al 30% de la población no asegurada en los próximos cinco años, apalancándose en su modelo completamente digital.

Durante una reciente conferencia, Vincent Lefranc destacó que uno de los mayores obstáculos para la contratación de seguros en México es la desconfianza generalizada hacia las instituciones financieras. A pesar de que el 54% de los mexicanos reconoce la utilidad de tener un seguro, el 25% evita contratarlo por falta de confianza, y un 31.2% considera que no es una inversión que valga la pena.