En esta noticia

La verificación vehicular podría llegar a su fin en un futuro cercano y ser reemplazado por un trámite más sencillo para los conductores de México. Morena presentó un proyecto en la Cámara de Diputados para crear un sistema más justo, accesible y sustentables para los dueños de vehículos.

La diputada Itzul Barrera Rodríguez propuso un cambio sustancial para los automovilistas de vehículos particulares de Jalisco, al presentar su iniciativa para la creación del esquema de Afinación Ciudadana Obligatoria.

El modelo plantea que la afinación se realice entalleres mecánicos locales certificados por el Estado respuesta a la creciente demanda ciudadana que critica el programa actual por considerarlo recaudatorio y restrictivo.

Cuáles son las ventajas de este nuevo documento vehicular

De acuerdo a la presentación de la diputada, la Afinación Ciudadana Obligatoria podrá reemplazar a la verificación vehicular con un nuevo enfoque técnico que aportará beneficios tanto ambientales como sociales.

"Hoy presentamos una iniciativa emanada del corazón del pueblo para terminar con un modelo injusto que castiga a quienes menos tienen", sostuvo la legisladora en sus redes sociales.

La iniciativa propuesta tiene como meta principal erradicar las tarifas desmedidas, fomentando a su vez la revisión vehicular preventiva en talleres locales avalados. Asimismo, estipula la obligación estatal de implementar auditorías y controles rigurosos para combatir la corrupción.

Otro punto clave es la posibilidad de reevaluar la legitimidad del contrato vigente con Worldwide Environmental Products, la compañía a cargo del sistema de verificación, con miras a fortalecer la transparencia y el impacto social positivo.

La historia detrás de la eliminación de la verificación vehicular

Este giro legislativo se produce en un punto de inflexión, especialmente tras el trágico asesinato del activista ambiental Alejandro Gobel, quien había encabezado una campaña contra el sistema de verificación de vehículos en vigor.

Al presentar la propuesta, la diputada Barrera destacó que no se trata meramente de una solución técnica, sino de una pugna por la equidad ambiental y social. Con contundencia, Barrera afirmó que "este esquema no puede continuar siendo un lucro a expensas de la ciudadanía", refiriéndose a la arbitrariedad y los altos costos que actualmente pesan sobre los propietarios de automóviles.