

Si en tu cuenta no hay saldo a favor luego de presentar la Declaración Anual, debes saber que has cometido algún error durante el proceso. Desde omisiones en el trámite, hasta problemas en la captura de datos, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede frenar la devolución automática.
Muchas veces, no se trata de una cuestión deliberada de tu parte, si no de un error involuntario. En cualquier caso, el SAT ofrece alternativas para remediarlo a través de la presentación de una declaración complementaria.
Uno por uno, los motivos por los que el SAT retiene la devolución automática

Lo real es que las circunstancias que pueden ameritar que el SAT frene la devolución automática y encuentres tu cuenta con saldo en cero son muchas.
Veamos algunas de ellas y qué puedes hacer en cada caso.
- Olvidaste solicitar la devolución al enviar la Declaración Anual
Uno de los errores más comunes y completamente involuntario es olvidar marcar la opción de "devolución" al enviar la declaración anual. Esto hace que, incluso cuando tengas saldo a favor, el sistema no lo envíe porque no has marcado de forma expresa que querías recibirlo.
Para revertir esta omisión solo debes presentar una declaración complementaria seleccionando la opción devolución.
- Período de devolución equivocado
La devolución automática solo aplica al ejercicio fiscal inmediato anterior. En este caso, corresponde a 2024. Si solicitaste un reembolso de años anteriores, no se procesará. ¿Qué puedes hacer? Pues la alternativa es que realices una solicitud manual de devolución a través del SAT.
- Tu RFC está suspendido
Si tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC) estuvo suspendido durante 2024, elSAT no aprobará el depósito, aunque tengas saldo a favor. En ese caso, deberás revisar tu situación fiscal y de ser necesario, solicitar la reactivación.
- Domicilio fiscal incorrecto o no localizable
El SAT verifica que el domicilio fiscal sea localizable. Si no coincide o no es posible ubicarte, tu devolución será detenida. En este caso, deberás actualizar el domicilio. Podrás hacerlo tanto desde el portal como desde las oficinas del organismo.
- Contraseña en lugar de e.firma
Recuerda que si estás obligado a usar e.firma y firmaste solo con tu contraseña, el SAT puede rechazar la devolución. La declaración complementaria que presentes deberá contar con tu e.firma.
- Errores en los datos bancarios
Revisa haber cargado tu Clave Bancaria Estandarizada -CLABE- de forma correcta. Puedes haberla escrito mal o haber subido una que pertenezca a una cuenta inactiva o que no esté a tu nombre. Si ese es tu caso, revisa tu CLABE: debe estar activa y registrada a tu nombre.
- Problemas en la carga de deducciones
El SAT puede invalidar el saldo a favor si incluyes deducciones como gastos médicos, escolares o donativos sin facturas válidas (CFDIs). Revisa las deducciones presentadas y checa si todas cuentan con factura electrónica emitida a tu nombre y con los requisitos fiscales correctos.
- Tu saldo a favor supera los 150 mil pesos
Cuando el monto a devolver excede los 150,000 pesos, el trámite automático no aplica. En ese caso, deberás presentar una solicitud formal de devolución en el portal del SAT con tu e.firma.
- Facturas de proveedores sancionados por el SAT
Si incluiste CFDIs emitidos por empresas que el SAT ha boletinado o sancionado, el sistema detectará la irregularidad y rechazará la devolución. En ese caso, deberás verificar que tus proveedores no estén incluidos en las listas negras que publica el SAT.
SAT: ¿Cómo puedes consultar el estatus de tu devolución?

Para saber si tu devolución ya fue procesada o fue rechazada, entra al portal oficial del SAT. En la sección "Devoluciones y compensaciones", selecciona "Consultar estado de devolución automática". Necesitarás iniciar sesión con tu RFC y contraseña o e.firma.
Recuerda: el SAT tiene hasta 40 días hábiles para realizar el depósito, aunque el tiempo puede ser menor si todo está en orden. Si detectas alguna de las situaciones anteriores, aún puedes corregir y solicitar tu devolución.













