En esta noticia

El último lunes de abril da comienzo con la cuenta regresiva para que los inquilinos y propietarios de México lleven a cabo el registro de sus viviendas para el primer Simulacro de Sismo 2025.

El territorio azteca experimenta a diario temblores que en ocasiones pueden derivar en destrucciones o desastres para los habitantes de las distintas entidades federativas.

En este contexto, y ante la posibilidad de que puedan registrarse pérdidas materiales y humanas, desde el Gobierno nacional han llamado a los ciudadanos a inscribir los inmuebles donde habitan para prepararse ante un eventual suceso de estas características.

¿Para qué sirve el Simulacro de Sismo 2025?

El Gobierno de México tiene registrado en el calendario de eventos a lo largo del año el primer Simulacro de Sismo a nivel nacional, que tiene por objetivo fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre.

Fuente: Cuartoscuro.comMoisés Pablo

Por esta razón, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil, se convocó a los habitantes del país, instituciones públicas y también privadas a formar parte de este ensayo como método de preparación en caso de un terremoto.

Este evento se llevará a cabo el próximo 29 de abril a las 11:30 horas, por lo que el Gobierno solicitó apoyo para que los ciudadanos registren sus inmuebles en la plataforma digital a más tardar el 28 de abril a las 23:59 horas.

Simulacro de Sismo: ¿cómo registrar el inmueble?

En este contexto, es fundamental que los inquilinos y dueños de inmuebles lleven a cabo la inscripción de sus viviendas para el Primer Simulacro Nacional 2025.Para ello, necesitarán:

  1. Ingresar al siguiente sitio web.
  2. Seleccionar el estado en cuestión.
  3. Completar un formulario con la siguiente información: correo electrónico, nombre del responsable del inmueble, tipo y número de niveles del inmueble, hipótesis elegida para el simulacro, sector al que pertenece, nombre del centro de trabajo (si aplica), propiedad del inmueble, número de personas en el inmueble (fijas y flotantes) y presencia de personas con discapacidad.
  4. Acto seguido, deberá indicarse municipio, alcaldía y colonia, además de ubicar el inmueble en un mapa digital.
  5. Tendrán tiempo para realizar el trámite hasta el 28 de abril, a las 23:59 horas.