

En la actualidad, el Metro de la Ciudad de México (CDMX) ofrece dos tipos de vagones: los mixtos y los exclusivos. Si bien esta distinción se ha implementado de forma permanente en todo el sistema de transporte desde 2016, algunosusuariosaún tienen algunas dudas sobre quiénes pueden utilizar cada espacio.
La señalización en las instalaciones del Metro establece que los vagones exclusivos están reservados únicamente para mujeres y menores de 12 años. Dicha norma en cuestión opera de lunes a viernes, incluyendo días festivos, desde las 5 hasta las 00.
Cabe destacar que ningún hombre mayor de 12 años, incluso si tiene discapacidad o es adulto mayor (de más de 65 años), puede acceder a estos vagones exclusivos del Metro CDMX.

Estos espacios exclusivos se encuentran en los dos primeros vagones del tren en todas las líneas, excepto en el tramo Pino Suárez a Pantitlán de la Línea 1 (rosa), donde se sitúan en los dos últimos carros del metro. Por lo tanto, los hombres adultos mayores deben viajar exclusivamente en los vagones mixtos.
Este será el lugar reservado que tendrá el Metro para los jubilados y pensionados
Tanto en los vagones mixtos como en los exclusivos, existen asientos reservados para los siguientes grupos sociales:
- Mujeres embarazadas
- Personas adultas mayores
- Personas con discapacidad
- Personas que llevan un bebé en brazos
- Personas con movilidad reducida debido al uso de bastón, muletas o vendajes en los brazos.
Estos asientos deben ser respetados, y los hombres mayorespueden solicitar que se les ceda el asiento reservado en los vagones mixtos si lo necesitan, ya que podrían tener dificultades para caminar o mantenerse de pie.
¿Qué ocurre si los hombres que suben al vagón exclusivo del Metro?
Según la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, esta acción se considera una infracción contra el entorno urbano, lo que podría resultar en una multa de 21 a 30 Unidades de Medida (UMA), equivalente a entre 2,178 y 3,110 pesos mexicanos.
Las usuarias tienen la opción de solicitar apoyo a los policías de la estación para hacer respetar las áreas exclusivas. En diversas ocasiones, el personal del Metro de la CDMX ha intervenido solicitando a los hombres que abandonen los vagones destinados para mujeres y menores de 12 años.
Las medidas en CDMX ante el acoso callejero
La posible confusión en torno al uso de los vagones exclusivos del Metro de la Ciudad de México puede surgir debido a los cambios que estos espacios han experimentado a lo largo del tiempo.
Según indica el sitio oficial, la solicitud de vagones exclusivos se originó en los años setenta debido a las quejas de mujeres que se sentían acosadas durante sus viajes. Como respuesta, se asignaron dos vagones exclusivos.
Inicialmente, esta medida se aplicaba solo de lunes a viernes durante los horarios de mayor afluencia, es decir, de 6:00 a 10:00 y de 17:00 a 22:00 horas, y solo en las líneas 1 (Pantitlán a Observatorio) y 3 (Indios Verdes a Universidad).

En julio de 2000, la medida se amplió a las líneas 1, 3, 7, 8, 9 y A. Finalmente, en 2007, durante el gobierno de Marcelo Ebrard Casaubón, se implementó la modificación "Acoso cero", que añadió el tercer vagón del Metro para mujeres, menores de 12 años y personas con discapacidad, estableciendo esta medida de manera permanente.
Estos cambios se hicieron en respuesta a numerosos informes de acoso sexual en el transporte público, mayormente iniciado por hombres.
Sin embargo, fue en 2016 cuando se unificaron las indicaciones en todas las líneas y horarios, reservando los dos primeros vagones del Metro para el uso exclusivo de estos grupos sociales.















