

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido una nueva alerta sobre medicamentos falsificados que se encuentran en circulación en farmacias a nivel nacional, exigiendo su retiro urgente de todos los comercios.
La falsificación de medicamentos es un delito tipificado en la Ley General de Salud, que establece una pena de 3 a 15 años de cárcel y una multa que oscila entre 50 mil a 100 mil días de salario mínimo general vigente. El consumo de remedios alterados puede representar un riesgo significativo para la salud de los pacientes.
En esta ocasión, la Cofepris ha alertado sobre medicamentos que se ofrecen como suplementos alimentarios para modelar la figura, los cuales se promocionan sin contar con el permiso de difusión requerido.

Cofepris ordena el retiro inmediato de estos medicamentos
La Cofepris ha llevado a cabo auditorías constantes con el objetivo de supervisar la calidad de los medicamentos disponibles en farmacias, dispensarios y comercios a nivel nacional, garantizando así la salud de los pacientes mexicanos. A través de este proceso, detecta irregularidades y exige el retiro de los productos según corresponda.
Recientemente, el organismo público identificó la promoción y distribución de productos de la marca Umary de la empresa Especialidades Nutrition, los cuales se presentan en el mercado como suplementos alimenticios sin contar con el permiso requerido para difusión.
Asimismo, se denunció que la Marca Mesofrance incurre en publicidad engañosa, al atribuir a sus productos propiedades preventivas, rehabilitadoras o terapéuticas para moldear la figura. En este contexto, se alertó a la población no adquirir ni recomendar los productos de estas marcas ni de cualquier otro que infrinja la legislación y normatividad sanitaria vigente.
La Cofepris también advirtió sobre la publicidad engañosa de suplementos alimenticios, así como sobre la venta irregular de productos que prometen moldear la figura, perder peso, rejuvenecer y regenerar tejidos, los cuales se comercializan en sitios web, redes sociales y plataformas de venta por internet.
Es importante señalar que la falta de los permisos necesarios contraviene disposiciones de la Ley General de Salud y su reglamento en materia de publicidad, lo que impide garantizar que la información proporcionada en su mensaje publicitario cumpla las disposiciones legales aplicables.
Finalmente, cabe destacar que en la publicidad de estos artículos no se incluye el mensaje precautorio sobre los posibles efectos y/o riesgos para la salud que su consumo podría representar.

Identificación de medicamentos no aptos para el consumo
La Cofepris ha identificado que los productos de la marca Mesofrance, en diversas presentaciones como ampolletas, cremas, geles y cápsulas, se publicitan de manera errónea y exagerada. Estos productos atribuyen propiedades preventivas, rehabilitadoras o terapéuticas para moldear la figura, reducir peso, rejuvenecer y regenerar tejidos, lo que constituye una infracción al Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios.
Asimismo, se ha solicitado el retiro de todos los lotes del producto Umary Ácido Hialurónico en presentación de 30 capletas de 850 mg, debido a la adulteración con diclofenaco y omeprazol, sustancias que no se encuentran especificadas en la etiqueta.













