En esta noticia

El Gobierno de Claudia Sheinbaum ya puso en marcha una de las medidas más esperadas por miles de trabajadores en México. En la última semana se oficializó una disposición que modifica la forma en la que ciertos empleados recibirán su aguinaldo, aunque no todos los ciudadanos del país podrán acceder a este beneficio.

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el 4 de noviembre el decreto que determina a cuánto subirá la prestación económica que se entrega a fin de año y cuál es el sector de la población que lo cobrará. Esta directriz de la mandataria mexicana marca el inicio de un proceso que impactará directamente en los bolsillos de quienes forman parte del sector público.

La medida, además, trae consigo un detalle que pocos esperaban: el adelanto del dinero antes de diciembre. Aunque el monto podría alcanzar hasta 40 días de salario, no todos los trabajadores serán parte de esta disposición.

¿Quiénes recibirán el aguinaldo de hasta 40 días de salario y cuándo se cobra?

De acuerdo con la información oficial difundida por el Gobierno de México, el beneficio del aguinaldo que entregará el equivalente a 40 días de salario está dirigido principalmente a los servidores públicos de la Federación amparados por el Apartado B del artículo 123 Constitucional.

Entre ellos se encuentran el personal de confianza, operativo, de enlace y de mando de las dependencias y entidades federales. También están incluidos los miembros del Servicio Exterior Mexicano, tanto quienes cumplen funciones dentro del país como los que lo hacen en el extranjero.

La medida alcanza igualmente a militares en activo, pensionistas y personas contratadas por honorarios bajo el capítulo de servicios personales, siempre que sus ingresos provengan del Estado. Esta prestación económica se otorgará a partir del 10 de noviembre.

¿Quiénes quedarán fuera del aguinaldo equivalente a 40 días?

El decreto establece con claridad los casos que no podrán beneficiarse del pago ampliado. Entre ellos se encuentran aquellos contratados por honorarios especiales, así como quienes mantengan convenios de coordinación técnica con entidades estatales.

De esta forma, el Gobierno busca delimitar con precisión qué trabajadores están bajo la cobertura directa de la Administración federal. Los pagos se realizarán a partir del 10 de noviembre, por lo que se espera que los beneficiarios comiencen a ver reflejado su aguinaldo desde mediados del mes, reforzando la política de adelantos salariales que el nuevo Gobierno ha decidido mantener.

¿Cómo calcular el aguinaldo 2025 y cuánto te corresponde?

De acuerdo con el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, todo empleado en México tiene derecho a un aguinaldo anual equivalente, como mínimo, a 15 días de salario, el cual debe pagarse antes del 20 de diciembre. En caso de que el trabajador no haya cumplido un año completo de servicio, recibirá la parte proporcional correspondiente al tiempo laborado.

Por ejemplo, si tu salario mensual es de 15 mil pesos y tu empresa otorga los 15 días de aguinaldo establecidos por ley, deberás recibir alrededor de 7,500 pesos adicionales antes del 20 de diciembre. Esta cantidad puede aumentar si la empresa o institución donde trabajas ofrece más días de aguinaldo, como ocurre con el decreto del Gobierno federal que eleva la cifra hasta 40 días de salario.