

Los mexicanos que radican en el extranjero podrán continuar sus estudios y obtener títulos con validez oficial como si lo hicieran en territorio nacional, gracias a la aplicación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en Estados Unidos, informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, durante la XXXII Reunión Binacional del Programa de Educación Migrante (PROBEM) 2025, pero no es lo único.
"Con la NEM en Estados Unidos formaremos ciudadanos críticos y comprometidos con su comunidad, capaces de transformar la realidad desde el conocimiento y la identidad cultural", afirmó Delgado Carrillo en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
El convenio suscrito entre la SEP y el Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME), a cargo de Tatiana Clouthier Carrillo, fortalecerá la cooperación educativa entre ambos países, permitiendo el acceso escolar a todos los niveles, el fortalecimiento del español y la promoción del bilingüismo como ventaja educativa.

Educación sin fronteras para niñas, niños y jóvenes migrantes
Durante el ciclo escolar 2024-2025, el Sistema Educativo Nacional atendió a 153,871 alumnas y alumnos provenientes del extranjero, de los cuales el 42 % llegó desde Estados Unidos, informó la SEP.
El 90.9 % de ellos se inscribieron en escuelas de Baja California, Sonora, Coahuila, Sinaloa, Guanajuato, Nuevo León, Veracruz, Ciudad de México y Morelos, lo que muestra el compromiso por garantizar su acceso educativo.
El nuevo acuerdo SEP-SRE se enfoca en tres ejes principales:
- Acceso escolar total a estudiantes mexicanos en el exterior y en retorno.
- Fortalecimiento del idioma español y de la identidad cultural.
- Promoción del bilingüismo como herramienta de desarrollo y competitividad.
Delgado destacó que "educar es siempre una acción ética, valiente y justa", y reconoció la labor de las maestras y maestros del PROBEM, quienes "restituyen lo que la migración forzada fragmentó" a través de su trabajo diario en aulas a ambos lados de la frontera.

La SEP cambia para siempre
En colaboración con los docentes binacionales, la SEP elaboró materiales pedagógicos como el Cuaderno de Trabajo "Mexicanos en el Exterior", el manual "Caminos de aprendizaje" y el libro "¡A dónde voy, la escuela va conmigo!", diseñados para estudiantes en movilidad.
Estos recursos refuerzan el acompañamiento a niñas, niños y adolescentes en situación de migración y promueven el aprendizaje en contextos diversos.
Por su parte, Tatiana Clouthier subrayó que "el PROBEM demuestra que la educación es una fuerza que hermana y une a las sociedades". Agradeció a los docentes por "caminar de la mano con nuestras comunidades y mantener viva la identidad mexicana más allá de nuestras fronteras".














