En esta noticia

A partir de ahora, y como parte de la estrategia federal para digitalizar trámites y proteger los datos personales, la cuenta Llave MX es obligatoria para ingresar al sitio web oficial del Registro Civil. Este registro digital tiene validez ante autoridades municipales, estatales y federales.

En detalle, el trámite de la Llave MX cambiará la gestión en México y requerirá del cumplimiento de nuevos requisitos obligatorios. Los ciudadanos que deseen obtener el documento de forma online.

Conoce los detalles de esta medida y cumple con las disposiciones vigentes a nivel nacional. Ten en cuenta los requisitos de la gestión virtual.

¿Qué tengo que llevar para sacar el certificado de nacimiento?

La emisión del acta de nacimiento digital certificada se concentra en el sitio oficial del Gobierno. Para iniciar cualquier gestión es indispensable contar previamente con la Llave MX, que funciona como usuario y contraseña únicos para varios trámites y añade una capa de seguridad para evitar suplantaciones de identidad.

¿Cómo emitir mi acta de nacimiento por internet?

A continuación, el paso a paso para obtener el acta de nacimiento en línea.

  1. Acceso: iniciar sesión en el portal con la cuenta Llave MX.

  2. Búsqueda: elegir la opción "Actas de Nacimiento" e ingresar la Clave Única de Registro de Población (CURP) o los datos de filiación.

  3. Pago: realizar el pago correspondiente; el monto lo determina cada entidad federativa.

  4. Descarga: descargar el archivo en PDF; puede imprimirse en hoja blanca tamaño carta.

Conoce los costos por entidad federativa

  • Aguascalientes: 100 pesos

  • México: 69 pesos

  • Baja California: 243 pesos

  • Michoacán: 162 pesos

  • Baja California Sur: 224 pesos

  • Morelos: 113 pesos

  • Campeche: 68 pesos

  • Nayarit: 80 pesos

  • Coahuila: 194 pesos

  • Nuevo León: 68 pesos

  • Colima: 102 pesos

  • Oaxaca: 131 pesos

  • Chiapas: 123 pesos

  • Puebla: 160 pesos

  • Chihuahua: 128 pesos

  • Querétaro: 141 pesos

  • Ciudad de México: 94 pesos

  • Quintana Roo: 57 pesos

  • Durango: 135 pesos

  • San Luis Potosí: 127 pesos

  • Guanajuato: 98 pesos

  • Sinaloa: 124 pesos

  • Guerrero: 100 pesos

  • Sonora: 104 pesos

  • Hidalgo: 147 pesos

  • Tabasco: 113 pesos

  • Jalisco: 95 pesos

  • Tamaulipas: 114 pesos

  • Tlaxcala: 170 pesos

  • Veracruz: 199 pesos

  • Yucatán: 229 pesos

  • Zacatecas: 110 pesos

¿Cómo puedo crear una cuenta de Llave MX?

Conoce el método para crear la cuenta Llave MX en internet.

  1. Entrar al sitio del Gobierno y elegir "Crear cuenta".

  2. Capturar la CURP y validar el captcha "no soy un robot".

  3. Completar la información personal (el sistema puede autocompletar calle, código postal y colonia).

  4. Registrar correo electrónico y número de teléfono.

  5. Crear una contraseña segura.

  6. Aceptar el aviso de privacidad y finalizar el registro.

Si lo deseas, puedo simplificar esta guía aún más o convertirla en una lista de verificación paso a paso para guardarla o compartirla.