

Con 409 votos a favor, la Cámara de Diputados de México aprobó la extensión del permiso por paternidad, por lo que los padres gozarán de más días de licencia con goce de sueldo para cuidar a sus hijos.
A partir de este cambio, se contribuirá no sólo a fortalecer el vínculo entre los menores y sus padres sino también a facilitar la lactancia de la madre y su salud mental, según un estudio que se realizó en la Universidad de Noruega.
Este nuevo aumento que dispusieron los legisladores traerá una serie de beneficios asociados a reducir la depresión materna y cerrar la brecha de la igualdad de género, de acuerdo a la información proporcionada por UNICEF.
Paso a paso: cómo tramitar la licencia por paternidad
Todos los interesados que quieran tramitar la licencia por paternidad deben saber que lo pueden llevar a cabo desde el momento del parto y hasta 45 días después del nacimiento del menor.
Para ello, deberán presentar una solicitud por escrito con los siguientes datos:
- Fecha de nacimiento de su hija o hija
- El periodo de días hábiles solicitado para la licencia.
- Constancia de nacimiento o el certificado médico del nacimiento.

Estos papeles deberán entregarse ante las Unidades de Medicina Familiar (UMF) o las subdelegaciones que tiene el IMSS en las 32 entidades de la República mexicana.
¿Cuántos días de licencia pueden tomarse los padres?
El cambio que estableció la Cámara de Diputados extiende la cantidad de días que los padres pueden tomarse para cuidar a sus hijos desde su nacimiento y/o adopción.
La modificación logró aprobarse por el pleno de San Lázaro, con un total de 409 votos a favor, tan sólo uno en contra y dos abstenciones.
Las distintas disposiciones de las leyes federales del Trabajo y de los Trabajadores al servicio del Estado, basados en el artículo 123 constitucional, establecen que los patrones deben otorgarle a sus trabajadores la habilitación para cuidar a los niños, sin descontarle un centavo.
En este sentido, el nuevo cambio aumenta de cinco a 20 días con goce de sueldo el permiso de paternidad.













