

Uno de los documentos y datos esenciales con los que deben contar los habitantes de México y extranjeros residentes es la Clave Única de Registro de Población (CURP), que en algunas regiones ya se expide con los últimos cambios.
Este código alfanumérico que se le asigna a cada persona de nacionalidad mexicana -ya sea por nacimiento o por naturalización- así como a personas nacidas en otros países que vivan en el territorio, permite lleva a cabo diversos tipos de trámites.
Con las nuevas modificaciones que ha experimentado en el último tiempo y que entrarán en vigencia de forma obligatoria y en todo el país a partir del próximo año, un gran número de ciudadanos ya se ha adelantado a la gestión y busca saber en qué estados se encuentra disponible la nueva CURP biométrica.
¿En qué consiste la CURP biométrica?
La Clave Única de Registro de Poblaciónse compone de 18 caracteres, que incluyen:
- Las primeras letras y vocales del nombre y apellidos del titular.
- Su fecha de nacimiento.
- La primera letra del sexo (H para hombre, M para mujer).
- La abreviatura del estado de nacimiento.
- Algunos caracteres adicionales que sirven para evitar duplicados.
Las nuevas modificaciones implementadas en esta clave incluyen la toma de datos biométricos, que permiten llevar mayor seguridad y combatir el robo de identidad en el país.

¿Cómo tramitar la CURP biométrica?
Al momento de tramitar la CURP, el Gobierno no establece una edad mínima ni máxima para iniciar el proceso. Esta gestión puede realizarse tanto para recién nacidos como para adultos mayores.
Quienes deseen tramitarla antes de 2025, año en el que será obligatoria para toda la población, será necesario acudir a las oficinas de los Registros Civiles habilitados y someterse a la toma de huellas dactilares, escaneo del iris y una fotografía del rostro.
¿En qué estados se encuentra disponible la CURP biométrica?
Cabe destacar que al momento el trámite de la CURPbiométrica únicamente se encuentra disponible en el estado de Veracruz, particularmente en localidades como Xalapa, Poza Rica, Misantla y Tantima.
Para el resto de las entidades, la solicitud será obligatoria y gratuita a partir del próximo año, por lo que quienes busquen adelantar el turno podrán hacerlo acercándose a las oficinas de lunes a viernes, entre las 8 y 14 horas. Se recomienda a los interesados llegar temprano debido a que por día se entregan únicamente un total de 30 fichas.














