

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que "no es posible otorgar suspensiones provisionales en amparos contra las normas que rigen la nueva carrera judicial", priorizando la profesionalización, equidad y transparencia en la designación de los cargos.
La SCJN resolvió de forma inédita que la nueva estructura judicial "debe privilegiar el interés social asegurando que el servicio judicial funcione bajo altos estándares", reforzando así la reciente reforma constitucional que busca garantizar justicia efectiva para la ciudadanía.

Con la resolución de la Contradicción de Criterios 126/2025, la Corte consolidó un cambio estructural en el sistema de selección de jueces, magistrados y funcionarios judiciales, promoviendo que las designaciones se basen en el mérito, la formación y la evaluación imparcial de los aspirantes.
La nueva Corte pone fin a privilegios en la carrera judicial
La resolución de la SCJN establece un precedente que redefine la manera en que se eligen y ascienden los integrantes del Poder Judicial. Según el Pleno, "deben priorizarse las reglas de selección, formación, promoción y evaluación de los cargos judiciales", eliminando mecanismos discrecionales.
De esta manera, la Corte Suprema busca un sistema que fortalezca la rendición de cuentas y garantice que los nombramientos respondan al mérito profesional, no a intereses políticos o personales. "El servicio judicial debe funcionar bajo altos estándares y promover la equidad y la transparencia", puntualizó la resolución.

El interés social, eje de la nueva administración de justicia
El máximo tribunal sostuvo que el nuevo modelo judicial tiene como base "proteger el servicio público de justicia y el interés social", reforzando los valores de imparcialidad y profesionalismo dentro de las instituciones.
La SCJN indicó que con esta decisión se asegura un Poder Judicial más cercano a la ciudadanía. "La profesionalización del Poder Judicial garantiza beneficios colectivos y consolida la confianza en las instituciones", expresó el Pleno en su comunicado del 9 de octubre de 2025.
La Corte asume temas cruciales para la sociedad
En paralelo a la reforma judicial, la SCJN reafirmó su compromiso con los derechos humanos al atraer casos que impactan directamente en la vida de las personas. "La Corte asume competencia sobre temas cruciales para la sociedad", anunció el comunicado oficial No.236/2025.
Entre los asuntos más relevantes se encuentran la protección a comunidades desplazadas por la violencia y la certeza jurídica en el comercio exterior. Estas decisiones buscan fortalecer la protección legal y el desarrollo económico en zonas fronterizas y comunidades vulnerables del país.
Protección a comunidades desplazadas y acceso a la justicia
El tribunal analizará si "el Instituto Federal de la Defensoría Pública tiene derecho a promover un amparo para exigir a autoridades de Chiapas que emitan reglas claras sobre cómo atender y proteger a personas desplazadas".
El estudio busca asegurar "una protección legal efectiva y apoyo real de las autoridades en los casos de desplazamiento interno forzado". Con ello, la SCJN amplía su papel como garante del acceso a la justicia y la defensa de los derechos humanos en contextos de violencia.














