

Con el crecimiento en el uso de bicicletas eléctricas en las calles de CDMX, las autoridades locales han comenzado a considerar diversas reformas para regular su circulación, entre ellas, que sus conductores cuenten con una licencia de conducir obligatoria.
Con el respaldo de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, la Secretaría de Movilidad Ciudadana elaboró una propuesta para regular el uso de scooters y bicicletas eléctricas. Si bien la Ley de Movilidad aún no ha sido modificada, la iniciativa ya fue enviada al Congreso de CDMX y podría suponer un cambio importante en las normas de circulación de estos vehículos.
¿Cómo se planea regular el uso de scooters y bicicletas eléctricas en CDMX ?
Según la iniciativa, los medios de transporte eléctricos personales que alcancen velocidades superiores a 25 km/h y cuenten con manubrio, asiento y acelerador independiente serán considerados Vehículos Motorizados Eléctricos Personales (VEMEPE).

Los conductores de estos deberán cumplir con normativas similares a las de los motociclistas, incluyendo la obtención de la licencia de conducir.
Aunque la iniciativa aún requiere del análisis y la aprobación del Congreso de CDMX, su presentación representa un avance importante. De convertirse en ley, tendrá un impacto directo en miles de usuarios que hasta el momento circulaban sin ninguna regulación específica.
¿Cómo se clasificarán los vehículos eléctricos en la CDMX?
Según detalló la diputada de Morena en la capital, Brenda Ruiz, los vehículos eléctricos quedarán divididos en dos grupos:
Tipo A:
Aquellos que pesen menos de 35 kilogramos, tengan motor eléctrico, no rebasen los 25 kilómetros por hora; por lo tanto, no serán catalogados como motorizados.
Tipo B:
Aquellos cuyo peso supere los 35 kilogramos y alcancen velocidades superiores a los 25 kilómetros por hora. Estos vehículos serán considerados motorizados y, en consecuencia, será obligatorio tramitar una licencia de conducir para su uso.

¿Qué otras obligaciones deberán cumplir los conductores de bicicletas eléctricas?
Con esta iniciativa se busca garantizar que los usuarios posean un conocimiento básico sobre movilidad urbana, las reglas de tránsito y el uso seguro de este tipo de vehículos.
Además de la licencia, los conductores deberán llevar consigo la documentación pertinente, la cual se determinará conforme al tipo de vehículo, modalidad y uso (personal, repartidor, entre otros).
Entre las limitaciones que podrían aplicarse a este tipo de unidades destaca la restricción para transitar por banquetas y ciclovías. Estas vías de circulación quedarán exclusivamente habilitadas para peatones, bicicletas y vehículos eléctricos de la primera categoría.













