

En la última semana, los puertos de China movilizaron cerca de6.7 millones de contenedores estándar a nivel global y nacional. Este récord, un aumento de casi el 6% respecto a la semana anterior, surge en un contexto de incertidumbre en el que los exportadores se apresuran a enviar mercancías a Estados Unidos antes de la posible imposición de nuevos aranceles.
Zhao Xiadi, presidente de Beijing Diamond Sport International Trade Co., explicó a EFE que, a pesar de la tregua comercial acordada con el gobierno de Donald Trump a principios de junio "nadie tiene la certeza de si los aranceles volverán a subir".
La prioridad de los exportadores chinos es despachar todo lo posible cuanto antes y asegurarse de que las mercancías llegan a la aduana estadounidense dentro del período acordado con muchas empresas. La suspensión arancelaria terminará el 10 de agosto, y algunos analistas son optimistas sobre un acuerdo comercial más duradero.
¿Por qué los puertos chinos experimentan un récord de envíos a Estados Unidos?
El drástico aumento en la actividad portuaria china parece ser un reflejo de la carrera de los exportadores por colocar sus productos. Esto se debe, en parte, a la estrategia de enviar mercancías al Sudeste Asiático para su posterior reexportación a Estados Unidos, justo antes de que los plazos arancelarios para esas naciones venzan a principios de julio.

Simultáneamente, otras empresas chinas están optando por envíos directos a Estados Unidos, aprovechando un "periodo de gracia" de 90 días otorgado por un acuerdo del 12 de mayo, antes de que las negociaciones culminen a mediados de agosto.
Esta prisa es parte de una tendencia regional más amplia: el comercio de Asia a Estados Unidos ha sido particularmente fuerte en mayo y junio. Corea del Sur, por ejemplo, ha visto un incremento en sus exportaciones a Estados Unidos en los primeros 20 días de junio. Vietnam, Taiwán y Tailandia también registraron volúmenes récord de envíos al principal mercado mundial el mes pasado.
¿Qué acuerdo alcanzaron Estados Unidos y China para reducir aranceles?
En un movimiento que ha sido recibido con alivio en los mercados globales, Estados Unidos y China anunciaron el pasado 12 de mayo de 2025 un acuerdo para unapausa arancelaria de 90 días, con el objetivo de desescalar la prolongada guerra comercial entre ambas potencias.

Las negociaciones, que tuvieron lugar en Ginebra, resultaron en que Estados Unidos acordó reducir sus aranceles sobre los productos chinos del 145% al 30%, mientras que China, por su parte, rebajó sus tarifas sobre los productos estadounidenses del 125% al 10%.
Esta "tregua", que entró en vigor alrededor del 14 de mayo y se extenderá hasta mediados de agosto, ha sido interpretada como un paso crucial para aliviar la presión sobre las empresas de ambos países y estabilizar las cadenas de suministro globales, generando una inmediata reacción positiva en las bolsas de todo el mundo.













