En esta noticia

La Ciudad de México enfrenta una creciente presión habitacional y especulación inmobiliaria que ha resultado en el desplazamiento de residentes y el cierre de comercios en barrios tradicionales.

En respuesta a las protestas de principios de julio, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el "Bando 1: Por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local" -un plan integral con 14 medidas para combatir el fenómeno de gentrificación.

Regulación de rentas y protección jurídica

El núcleo del plan establece que las rentas no pueden aumentar por encima de la inflación anual reportada por el INEGI, en cumplimiento con el artículo 2448 del Código Civil de la CDMX. Se implementarán instrumentos jurídicos, como el Índice de Precios de Alquiler Razonable y sanciones para aquellos que infrinjan esta norma.

Además, se creará una Defensoría de los Derechos Inquilinarios, instancia pública que brindará asesoría jurídica, mediación y, de ser necesario, sanciones contra desalojos ilegales o abusos por parte de arrendadores. A la par, se impulsará una Ley de Rentas Justas y Asequibles, que regulará tanto alquileres tradicionales como temporales y plataformas digitales como Airbnb.

Vivienda pública y arraigo comunitario

Con una inversión estimada de 9000 millones de pesos en 2025, se prevé la construcción de vivienda de interés social en zonas céntricas con alta presión inmobiliaria, además de arrendamientos sociales prioritarios para jóvenes, madres solteras, adultos mayores y trabajadores urbanos. Asimismo, se favorecerá la creación de nuevos espacios habitacionales y condominios familiares en barrios populares.

Se lanzará un Programa de Arraigo Comunitario, que otorgará estímulos económicos a pequeños comercios, oficios tradicionales y establecimientos con arraigo histórico, con el objetivo de mantener la identidad y cohesión social en las colonias afectadas.

Plan maestro, observatorio y participación ciudadana

El plan incluye un Plan Maestro de planeación participativa enfocado inicialmente en 11 colonias de Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo (Condesa, Roma, Doctores, Escandón, entre otras), abarcando 17376 predios y más de 1170 hectáreas.

Se creará un Observatorio de Suelo y Vivienda para sistematizar y analizar datos de precios y contratos, tanto de renta larga como temporal, lo que facilitará políticas basadas en evidencia.

Finalmente, la estrategia contempla mesas de trabajo, foros y diálogos sociales abiertos a la ciudadanía, académicos, legisladores, sector privado y colectivos anti-gentrificación, incluidas las voces que protestaron recientemente.